Descubre cómo la cuarentena te puede ayudar a reducir deudas, revisa los siguientes consejos.
Durante la cuarentena son muchos los que tendrán que cambiar algunos hábitos y comportamientos para evitar una baja en su salud financiera, pues probablemente se estará expuesto a problemas de salud física, disminución de sueldo, desempleo o simplemente para mejorar tras haber gastado de más.
Las reglas financieras indican que el pago de las deudas no debe superar el 30% de tus ingresos, pues de hacerlo, estarías en riesgo de caer en una situación en la que no puedas hacer tus pagos por falta de dinero. Sin embargo, deberás de saber primero cómo disminuir deudas.
¿Cómo disminuir deudas durante la cuarentena?
Si ya estás endeudado, no te desesperes: salir no es fácil, pero reducir deudas se logra con disciplina, esfuerzo y planeación, pero sobre todo con un control de gastos. Primero, disminuye tu deuda reconociendo que existe un problema con tus finanzas y, aunque no siempre es malo, debes deshacerte de la deuda que no aporta mucho valor a tu vida.
La deuda buena es la que te retribuirá, por ejemplo: la compra de un bien que incrementa su valor o te da acceso a mejor calidad de vida. La deuda mala es la que haces cuando compras artículos que se deprecian.
No existe un plan único para reducir deudas y la estrategia y control de gastos que realices debe de ir de acuerdo a lo que necesitas, revisa estos consejos que te pueden ayudar:
- Cuando no sales gastas menos. Solo piénsalo de esta manera, si estás en casa por regla general no te tienes que transportar a ningún lado. Ese dinero lo estás ahorrando indirectamente y te puede servir para reducir deudas bancarias y así evitar que se acumulen intereses y multas. En los hogares mexicanos se gasta, en promedio, 10,637 pesos mensuales, de los cuales 35% se destina a alimentos y 20% a transporte. Es decir, que si no sales de casa y creas un buen plan de gastos disminuyendo el consumo de productos no esenciales, puedes estar ahorrando una muy buena cantidad para el pago de deudas.
- Un préstamo para consolidar tus deudas. Esta es otra buena idea de cómo reducir deudas, puedes pedir un préstamo que tenga mejor tasa de interés que las que ya tienes, y pagar con ese préstamo las diferentes deudas adquiridas, consolidándolas en una sola para pagarlas en el nuevo plazo y con menor interés.
- Revisa las medidas de las instituciones financieras. La última opción de cómo reducir deudas es que revises cuáles son las facilidades que ofrecen los bancos debido a la cuarentena. Por ejemplo, un plazo adicional para tu crédito, reprogramaciones, entre otras. Para BBVA en México, la prioridad siempre será el bienestar de sus clientes, colaboradores y de la sociedad en general. Por esta razón, lanza un programa de apoyo que estará disponible para todos sus clientes con el fin de mitigar los efectos relacionados con la situación económica vinculada al brote de COVID-19 en el país.