Entérate de los mejores tips y requisitos para comprar un auto a crédito, para que puedas mantener tu salud financiera.
Comprar un auto a crédito puede llenarte la cabeza de dudas. Es un proceso relativamente sencillo, pero que requiere de un profundo análisis. El primer análisis que debes hacer es el de tu situación financiera.
Lo primero que debes hacer es evaluar si te encuentras en una situación financiera que te permita contratar un crédito automotriz y la posibilidad de mantenerlo mes a mes; con esto nos referimos a pagar todo lo relacionado como la tenencia, la gasolina, las verificaciones, los servicios y el mantenimiento.
Para hacer este análisis deberás conocer aspectos importantísimos de tu salud financiera y saber que las mensualidades del auto no deben superar más allá del 20% de tu capacidad de endeudamiento, por ejemplo.
La capacidad de endeudamiento hace referencia a un porcentaje de tu sueldo con el que no se ve afectada tu estilo de vida y estabilidad financiera. Se calcula como un porcentaje de tus ingresos totales una vez que hayas descontado el dinero de tus gastos fijos.
Después, deberás revisar cuál es el auto que deseas comprar. Es una decisión que se antoja complicada pues son muchos los factores que debes considerar, como por ejemplo tus necesidades de transporte.
Primero evalúa para qué requieres el coche; puede que solo necesites un auto que te lleve en confort y seguridad de tu casa al trabajo. En ese caso lo recomendable es comprar un auto con poco consumo de combustible y barato de mantener y reparar. Tómate tu tiempo para comparar tus necesidades, tu estilo de vida y tus ingresos.
Una vez que hayas hecho esto haz una lista de autos que están dentro de tus posibilidades y gustos de forma que siempre tengas claro cuáles son tus opciones. No olvides incluir las versiones de los mismos autos para poder comparar entre nivel de equipamiento; podría parecer que ya estás listo para comprar, pero todavía no es momento de ir a las agencias para verlos.
Cuando hayas reunido toda esa información será importante que evalúes la opción del crédito. Para ello puede hacer uso de un simulador de crédito, del que podrás obtener datos relevantes como tus mensualidades, el tiempo que te tomará pagar el auto y los intereses que pagarás durante el financiamiento. Decide contratar el mejor financiamiento, el que se ajuste más a tus posibilidades.
¿Cuáles son los requisitos para comprar un auto a crédito?
Para contratar un financiamiento automotriz deberás de cubrir con los requisitos que se solicitan. Es común que sean los siguientes:
- Ser mayor de 18 años.
- Para otorgar el crédito se revisará la calificación que el buró de crédito te ha asignado, por lo que debes tener un buen historial crediticio.
- Deberás comprobar una antigüedad mínima en tu trabajo actual.
- Te pedirán una cuenta de ahorro en alguna institución, para domiciliar las mensualidades.
- Identificación oficial vigente.
- Para los extranjeros, se les pide una copia de tu forma migratoria FM2/FM3.
- Comprobante de ingresos. Esto en caso de que necesites un crédito mayor a cierta cantidad.
- Comprobante de domicilio vigente.
- La solicitud y la aprobación completada y firmada para poder consultar tu historial crediticio.
- Necesitarás contar, para antes de la fecha de firma del crédito, un seguro de vida que cubra el importe del crédito y un seguro de daños sobre los bienes con una institución de seguros autorizada. Es muy probable que ahí mismo te lo ofrezcan.
Una vez que hayas reunido todos esos documentos y requisitos, la institución analizará la situación y te dará una respuesta.
Últimos tips y requisitos para comprar un auto
Cuando ya tengas hayas iniciado el trámite de crédito, podrás acercarte a las agencias de autos que tienen los modelos que hayas preseleccionado. Te recomendamos que pruebes todos los autos antes de decidirte, recuerda que, si te aprueban el crédito, podrás ir comprarlo, pero antes tendrás que estar convencido que es el mejor auto para ti, tus necesidades, presupuesto y gusto.
Cuando ya te hayan aprobado el crédito, no tomes la primera opción que tengas frente a tus ojos. Puedes ahorrar un poco de dinero negociando el precio total (nunca sobre la mensualidad), ya que es uno de los factores que contemplan los concesionarios.
Recuerda que puedes obtener grandes ventajas planeando de forma adecuada la compra de un auto.