Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Qué es el impuesto cedular?

Te contamos todo lo que tienes que saber del impuesto cedular y en qué entidades aplica.

Los impuestos pueden ser Municipales, Estatales y Federales. Los Federales deben ser pagados por todos, pero en casos específicos aplican tarifas especiales, tal es el caso del IVA para las poblaciones fronterizas.

Por otro lado, como seguro ya sabes, cada estado tiene la libertad de establecer impuestos a sus ciudadanos. Este tipo de gravámenes solo aplican a las personas que vivan dentro de los confines de esas entidades federativas. 

Un ejemplo de este tipo de impuestos es la tenencia vehicular que grava a la propiedad de automóviles; otro ejemplo son los impuestos cedulares. A continuación, podrás conocer qué es el impuesto cedular.

¿Qué significa el impuesto cedular?

Vayamos por partes. Un impuesto cedular es aquella contribución generada al realizar actividades específicas como persona física. Dicho gravamen se obtiene de las utilidades obtenidas por el contribuyente.

¿Qué es el impuesto cedular?

Un impuesto cedular es aquel que grava los ingresos de las personas físicas. Tienen fundamento en el artículo 43 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Dicho apartado establece que cada entidad federativa puede establecer este tipo de gravamen sobre los ingresos relacionados con:

  • Prestación de servicios profesionales.
  • Otorgamiento de uso o goce temporal de bienes inmuebles.
  • Enajenación de bienes inmuebles.
  • Actividades empresariales.

La tasa que cada estado puede establecer para el cálculo y posterior pago de dicho impuesto va del 2% al 5% de lo obtenido.

¿Qué entidades tienen este tipo de impuestos?

El cobro de este tributo no aplica en todos los estados. Para que una entidad exija el pago de impuesto cedular debe haber firmado un convenio con la Federación de manera que pueda cobrarlos en cada oficina recaudadora del estado. 

Los estados en los que sus habitantes están obligados al pago de impuesto cedular si realizaron alguna de las actividades antes mencionadas son:

  • Chihuahua.
  • Guanajuato.
  • Guerrero.
  • Nayarit.
  • Oaxaca.
  • Quintana Roo.

Si eres un contribuyente y realizas alguna o varias de estas actividades, busca asesoría para el cumplimiento de este impuesto, en particular si aplica en tu entidad. No olvides que, para el caso de la enajenación de bienes inmuebles o el uso o goce temporal de estos, el pago de impuesto cedular corresponderá al Estado en que se encuentren tus propiedades.