Cuestionarse qué carrera estudiar es algo muy común, por lo que te dejamos unas preguntas que te facilitarán el definir tus intereses al respecto.
¿Cómo elegir qué carrera estudiar?
Antes de tomar esa difícil decisión, lo primero es que seas consciente del panorama. Cada vez más personas se deciden a iniciar una carrera universitaria como parte de su plan de vida, lo que significa una gran cantidad de opciones que se abren ante ti.
Por supuesto, que siempre estarán las carreras de alta demanda, como lo son actualmente Administración de Empresas, Derecho y Contabilidad, pero la gama va prolongándose ante tantas personas queriendo aprender algo, es entonces que surgen más opciones, algunas de las cuales conocerás más adelante, y que tienen un campo laboral amplio, mucho futuro, son bien remuneradas, o todas estas características juntas.

5 preguntas para definir qué carrera estudiar
Si quieres saber cómo elegir qué carrera estudiar, plantéate las siguientes interrogantes para que sepas cuál ruta es la adecuada para ti en términos académicos.
1. ¿Qué habilidades tienes?
¿Eres bueno con los números? ¿Eres un experto en literatura? ¿Tienes talento para escribir? ¿Se te da comunicar ideas, persuadir quizá? ¿La programación se te facilita? ¿Los idiomas los dominas con total naturalidad?
Identifica tus talentos y ve en qué terreno profesional quedan bien. Las habilidades que tengas más marcadas son valiosas y te brindarán el potencial para estudiar una carrera y tener éxito en el futuro.
2. ¿Qué te apasiona?
Esta pregunta no necesariamente se liga con la anterior. Puedes tener tus talentos, pero probablemente algo más llame tu atención para desarrollarlo o aprenderlo y dedicarte a eso profesionalmente.
La respuesta a esta pregunta te asegurará que si te vas por la vía de lo que más te gusta realizar, vas a disfrutar de principio a fin de tus estudios y sus frutos. Si coincide lo que te apasiona con alguna de tus habilidades, estarás muy cerca de concluir tu búsqueda.
3. ¿Qué carreras aseguran estabilidad?
A veces, dependiendo de la persona, los gustos y talentos pasan a segundo plano, y el tema que más preocupa es el de la estabilidad financiera que puede ofrecer más adelante lo estudiado. Algo totalmente válido.
Es por tal motivo que en este caso lo que debes hacer es investigar cuáles son las carreras más demandadas por las empresas. Algunas de ellas son: Administración y Dirección de Empresas, DADE (Derecho + Administración de Empresas), Marketing y todo lo relacionado con Publicidad, Traducción, Informática, Ingeniería Industrial y Medicina, entre otras opciones.
4. ¿Qué carreras tienen más futuro?
Esta pregunta igualmente es prospectiva, pero no basándose en la estabilidad de la persona, sino en las necesidades que el mundo y su entorno van a requerir satisfacer en los tiempos venideros.
Si este asunto es por el que te inclinas, aquí lo que tienes que investigar son las disciplinas que por su naturaleza orientada al cuidado del ambiente, o al desarrollo y aplicación de tecnología en el día a día, sean las más prometedoras para tener usos muy útiles en las sociedades subsiguientes.
Si quieres ejemplos de qué carreras tienen más futuro, considera alternativas como el Data Science, Ingeniería Ambiental, Ciberseguridad, Ingeniería y Desarrollo de Software.
5. ¿Qué carreras son las mejor pagadas?
Si lo de tu interés es el tema monetario, observa qué se valora más en el mercado laboral a día de hoy, qué perfil de profesionistas buscan las empresas, o de qué giro podrías poner tu propio negocio y emprender.
Hay conocimientos que son muy bien pagados, y algunas de las carreras que los dan son, por ejemplo: Medicina, Finanzas, Ingeniería Civil, Metalurgia, Tecnologías de la Información, Comercio, Ingeniería Industrial, Bioquímica y Arquitectura.
Reflexiona tus intereses, considera y reconsidera, siempre estás a tiempo de decidir, de actuar y de ahorrar, esto último gracias a los seguros de estudios, los cuales son un gran apoyo para contar con el capital suficiente al momento de pagar la carrera que decidas estudiar.