Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Cuáles son tus metas financieras para el 2021?

¿Cuáles son tus metas financieras para el 2021?

Conoce qué son las metas financieras, por qué son tan importantes y cuáles puedes agregar a tu lista de Año Nuevo.

Queda muy poco para que termine el año, y con el 2021 a la vuelta de la esquina, son muchos los que ya están preparando su lista de propósitos de Año Nuevo. Algunos de los más comunes son bajar de peso, hacer un viaje, comprar un nuevo vehículo o incluso una casa, pero ¿dónde quedan las metas financieras?

Si te estás preguntando qué son las metas financieras, has llegado al lugar correcto, porque a continuación podrás conocer en qué consisten, por qué son importantes y cuáles metas puedes incluir en tu lista de Año Nuevo.

¿Qué son las metas financieras y por qué son tan importantes?

Como cualquier otra meta, se trata de declaraciones sobre cosas que desearías lograr. Así como una meta de fin de año puede ser adelgazar, una meta financiera podría ser ahorrar una suma de dinero concreta. 

Estos son propósitos que tienen que ver con las finanzas y cómo se manejan, de modo que son muy importantes para tu salud financiera. Además, te mantendrán motivado y sabiendo lo que quieres alcanzar, por lo que te costará mucho menos tomar decisiones, algo que seguramente te dará un empujón para cumplir los otros propósitos de tu lista.

Características de las metas financieras

Cuando se habla de las características de las metas financieras, es necesario considerar que deben ser:

  • Metas específicas: para saber exactamente qué se quiere lograr.
  • Mejorables: qué puedan mejorarse cada año.
  • Tangibles: qué puedan medirse a corto o largo plazo.
  • Alcanzables: una meta debe ser realista.
  • Superables: que su cumplimiento no interfiera con el resto de tus obligaciones.

Metas financieras que puedes incorporar en tu plan para 2021

Ahora que ya sabes qué es una meta financiera y cuál es su importancia, es hora de que definas las tuyas. Revisa a continuación algunas ideas: 

  1. Tener un presupuesto mensual. Llevar un control del dinero es vital para una buena salud financiera. Lo ideal es que, usando lápiz y papel, o una app para administrar tu dinero, apuntes lo que ganas y cuáles son los gastos u obligaciones que debes cumplir, para posteriormente apegarte a ese presupuesto.
  2. Reducir los gastos innecesarios. Café por las mañanas, antojitos por la tarde, transporte por la noche… Son gastos innecesarios y deben ser reducidos porque pueden afectar tu economía. Destina una parte acotada de tu presupuesto para ocio y no te salgas del plan.
  3. Pagar todas tus deudas. El problema es que no siempre se tiene el capital para liquidarlas. En ese caso, investiga las opciones para pagar tus deudas, realiza un plan de pagos y tómalo en cuenta dentro de tu presupuesto mensual, de modo que poco a poco las reduzcas.
  4. Crea un fondo de ahorros y uno de emergencia. Ten mucho cuidado con esta parte, porque un fondo de emergencias está destinado a imprevistos y un fondo de ahorro debe tener un propósito claro, por ejemplo, ahorrar para viajar o para juntar el enganche para tu nuevo auto.
  5. Realizar tu primera inversión. Quizás era algo que siempre quisiste hacer, pero no te lo habías propuesto como objetivo. Uno de tus propósitos de este nuevo año puede ser dar tus primeros pasos en el área de las inversiones. Define un monto, encuentra un producto que te acomode y pon a trabajar tu dinero.

Conocer qué es una meta financiera y definir algunas es el punto de partida para cumplir tus objetivos. Tómate un tiempo para establecer qué quieres alcanzar este 2021 y comienza un año lleno de propósitos.

Te podría interesar