Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Finanzas para niños

Finanzas para niños

Descubre la importancia que tiene el comenzar desde temprano con las finanzas para niños y los efectos que tendrá para el futuro de tus hijos.

Tomando en cuenta lo importante que son las habilidades financieras para el desarrollo de la vida de una persona, es muy importante educar a los niños sobre el dinero. 

Sin embargo, como padre puedes enseñarle a tu hijo sobre las nociones del dinero y empezar a transmitirle algunas lecciones financieras básicas, también llamadas finanzas para niños. 

Según estudios, los más pequeños pueden aprender conceptos esenciales sobre dinero como “ahorro” y “gasto” a temprana edad, mientras que los hábitos financieros se forman alrededor de los siete años de edad. Por eso comenzar temprano con la educación sobre finanzas es fundamental. 

¿Qué son las finanzas para niños?

Se llama a aquellas acciones que están destinadas a enseñarles a los niños sobre conceptos financieros como por ejemplo, el valor del dinero, ahorro, gasto e inversión, a través de actividades cotidianas. La idea es familiarizarlos con este tipo de nociones desde temprana edad para que puedan en el futuro, llevar una vida adulta con responsabilidad financiera. 

Existen muchas maneras de traspasar los conceptos relacionados con finanzas y economía que tienes como adulto, a los niños, pero sin duda, una de las formas más valiosas es dejando que tu hijo experimente y sea parte en primera persona, de las diferentes acciones financieras que realizas de manera cotidiana. 

¿Cuál es la importancia de la educación financiera para niños?

Entre más temprano los padres comiencen a hablarles a sus hijos sobre aspectos financieros y aprovechen las instancias cotidianas para enseñarles sobre el valor del dinero, mejor será su preparación para la vida adulta. 

Los padres son la influencia principal en los hábitos financieros de los niños, así que todo lo que hagan y dejen de hacer, se relacionará en la manera de como ellos entiendan esa parte de sus vidas. Con una buena educación financiera, se podrán formar como consumidores responsables, ahorradores, inversores y donadores.

¿Por qué la educación financiera para niños puede cambiar su futuro?

Tal como se les enseña a los niños a temprana edad sobre conductas de higiene, de alimentación o de actividad física, así mismo debería ser con los hábitos financieros. Si se hace de manera correcta, podrás cambiarles positivamente el futuro a tus hijos, ya que es en la infancia donde estas conductas quedan más afianzadas en los más pequeños.

Es en esta etapa de la vida de los niños donde se construye su manera de pensar y de entender el mundo que los rodea. El punto de partida puede ser algo tan sencillo como decirles una frase como: “el dinero no crece en árboles”. Al explicarles ese sencillo concepto, comenzarán a entender el valor del mismo y su carácter limitado. Luego de eso, serán las actividades cotidianas que realices junto a ellos, las que los ayudarán a madurar cada vez más su educación financiera.

Al contar con los conocimientos y las experiencias que les transmitieron sus padres, los niños serán capaces en su vida adulta de realizar acciones como cuidar sus finanzas personales, ahorrar para imprevistos, evaluar responsablemente si pueden endeudarse y guardar dinero extra para el retiro. 

¿Cómo enseñarle a un niño el valor del dinero?

Si bien no hay una manera específica, existen varias formas de enseñarles a tus hijos sobre el valor del dinero y son sencillas de hacerlas. Dentro de lo recomendado, se destacan:

  • Que el dinero no sea invisible para tus hijos: Una cosa es hablar sobre efectivo y la otra es tener la oportunidad de tenerlo en las manos. Es importante que las familias puedan hablar libremente con sus hijos acerca de aspectos financieros del hogar, como por ejemplo, el presupuesto. Al hacer la lista para la despensa, pásale una cantidad de dinero a tu hijo y encárgale que compre algo, bajo tu supervisión, de la lista con esos fondos. Así comenzará a tomar conciencia sobre el valor del mismo.
  • Darle algo de dinero para que tenga a disposición: Esta es una de las maneras más lógicas de enseñarle a los niños sobre el valor y la gestión del dinero. Deja que tengan a disposición un poco de efectivo para que vean que es algo tangible y que no aparece mágicamente. La idea es que ellos puedan ver que el dinero alcanza para comprar algunos productos y luego se acaba porque no es infinito.

Desarrollando buenos hábitos financieros en niños

Los hábitos financieros en los niños se forman desde temprana edad, alrededor de los 7 años. Por lo tanto, a esa edad ya es posible profundizar un poco más en los conceptos fundamentales sobre dinero que aprendieron y experimentaron con los padres. 

La idea es crear conductas financieras saludables en los niños y eso se puede lograr de manera sencilla siguiendo algunos de estos consejos.

  • La paciencia es clave. Aprender a no comprar cosas de manera impulsiva es algo difícil para personas de todas las edades, por lo tanto, para tu hijo será bastante desafiante también. Sin embargo, tener la capacidad de retrasar la entrega de un regalo, puede predecir lo responsable que será como adulto en el futuro. Asimilar que si quieren algo, deben esperar y ahorrar para comprarlo, es una lección que puede cambiarles la vida en el futuro.
  • Tomar decisiones inteligentes. Dale una mesada a tu hijo y explícale que el dinero es finito, por lo que es importante tomar decisiones inteligentes sobre su uso. Una vez que se gasta ese monto, no podrá comprar nada más por un buen tiempo, lo que los hará pensar dos veces sobre comprar esa caja llena de golosinas y quedarse sin fondos para las semanas siguientes. Este es un buen momento para enseñarles a elaborar un presupuesto.
  • Herramientas concretas. Los niños necesitan maneras tangibles para entender conceptos abstractos, por lo que entregarles herramientas concretas para administrar el dinero que reciben, es una buena idea. Si quieres enseñarle a ahorrar a tu hijo, puedes darle tres apartados con las etiquetas “gastar”, “guardar” y “donar”, cada vez que reciba dinero, motívalo a que lo divida en las tres.
  • Comprar solo lo presupuestado. Si tu hijo ha logrado algunos avances con los pasos previos, es posible que lo ayudes a mantenerse enfocado en sus metas financieras, recordándole que se debe ceñir al presupuesto que hicieron previamente. Así no caerá en la tentación de comprar algo que le llamó mucho la atención, pero que no estaba en su presupuesto. Comprenderá rápidamente que si ahorra, podrá adquirirlo después.
  • Incentivos para ahorrar. La capacidad de ahorro es una habilidad que debe ser trabajada e incentivada, sobre todo en los más pequeños. Alienta a tu hijo a fijar metas financieras y recompénsalo sí logra ese objetivo. Si su meta es adquirir una consola de videojuegos, dile que ahorre cierto monto (que sea considerable) y si lo logra, tú pondrás la diferencia que le falta para comprarla.

Conceptos importantes para que los niños aprendan

Si bien hay escuelas que imparten educación financiera como parte de los contenidos a desarrollar durante el año, esa no es la realidad estándar de todos los niños. Por eso, enseñarles algunos conceptos importantes sobre dinero desde temprano puede ser clave para sus vidas de adulto. 

Estos son algunos conceptos financieros que puedes trabajar con ellos: 

  • Identificar el dinero. Esto se aplica para los niños más pequeños. Enséñales sobre el peso mexicano y sus diferentes denominaciones. Muéstrales las distintas monedas y billetes que existen y vayan separándolas por color, tamaño y valor. Así se van familiarizando con los tipos de efectivo que existen.
  • Costo y cambio. Una vez que asimilaron las diferentes denominaciones del peso mexicano, puedes instruirlos en el manejo de dinero, explicándoles sobre el costo de las cosas y el cambio que recibirá si paga con billetes de mayor denominación. Para esto se pueden utilizar juegos de mesa o actividades imaginarias, como por ejemplo, simular la compra de un juguete en un negocio o comida en un restaurante.
  • Cómo se gana el dinero. Luego de los conceptos fundamentales que aprendieron previamente, la idea es enseñarles acerca de cómo una persona se gana el dinero. Recálcales el hecho de que tú obtienes dinero haciendo tu trabajo y que ellos pueden lograr lo mismo, si por ejemplo, hacen algunas labores del hogar. Los niños son bastantes receptivos a este concepto y querrán involucrarse en los quehaceres para ganar algo de efectivo.
  • Ahorrar dinero. Guardar fondos para imprevistos es una habilidad fundamental en la vida de las personas y es algo que deberían aprender los niños desde pequeños. Si tu hijo es capaz de ahorrar siendo un niño, al momento de crecer lo hará sabiendo las recompensas que tiene ser paciente en lo relacionado con las finanzas. Puedes apoyar su habilidad de guardar dinero usando alcancías o tal vez abriéndole su propia cuenta de ahorros en tu banco.
  • Armar un presupuesto. Se trata de priorizar en que usará los recursos tu hijo tomando en cuenta que son limitados. Ese es el objetivo de hacer un presupuesto y es algo que sin duda, lo ayudará mucho en lo relacionado con la gestión del dinero. Deberá priorizar entre lo más importante y lo accesorio para así hacer buen uso de los fondos que tiene a disposición. Puedes ayudarlo haciéndole ver que cosas podrían ser más esenciales para él y cuáles serían solo un capricho.

¿Cómo motivar a los niños para que aprendan sobre educación financiera?

Pedirles a los niños que no gasten algo de dinero en una golosina que les gusta mucho puede ser complicado. Pero, existen maneras para motivar a los más pequeños a ahorrar, administrar mejor sus fondos y tomar decisiones inteligentes con el efectivo que manejan. 

Los niños aprenden mirando a los adultos, por lo tanto, teniendo rutinas responsables con el dinero ellos aprenderán de buena manera sobre este importante aspecto de la vida de las personas. 

Por eso, la idea es que hagas parte a tus hijos de tus actividades cotidianas relacionadas con lo financiero y les des protagonismo para que sean ellos los que tomen algunas decisiones. Eso los entretendrá y motivará a aprender más sobre finanzas y economía del hogar. 

Estas son algunas de las cosas que puedes hacer para motivarlos:

  • Deja que ellos hagan la lista de compras. Esto puede parecer muy rutinario para ti, pero para un niño es un mundo de diversión y lo hará sentirse más “adulto”. Luego de revisar la despensa y el refrigerador, será él, el que tiene el protagonismo en elaborar la lista del mercado, decidir sobre qué cosas agregar y la cantidad de cada uno de eso productos. La idea es que antes de que la haga, elaboren un presupuesto para ese compra.
  • Dales un poco de dinero al ayudar en los quehaceres del hogar. Lo más divertido para un niño es jugar sin preocupaciones u obligaciones. Por eso, a la hora de tener que hacer tareas del hogar como ordenar, guardar o barrer la cocina, probablemente no lo hagan con mucho gusto. Incentívalos pagándoles un pequeño salario y diles que se los depositarás al final de la quincena en su cuenta de banco. Así aprenderán de ahorros a plazo fijo y que el dinero proviene siempre de su esfuerzo.
  • Incentívalos a ahorrar. Conversa con tu hijo sobre algo que él quiera tener y que tú le has dicho que no puedes comprárselo, por ejemplo, una bicicleta, una tablet o una consola. Proponle que haga una meta de ahorro por todo un año y que si llega a una cierta cantidad, tú doblarás esa cantidad, acercándolo así a su objetivo final. De esta manera estarás premiándolo por su disciplina de ahorro y él aprenderá lo importante que es guardar dinero.

Actividades de aprendizaje para niños relacionadas con finanzas

Existen varias opciones para potenciar el aprendizaje a los niños y enseñarles más sobre educación financiera. La idea de este tipo de dinámicas es que sean divertidas e interactivas, tratando siempre de no perder la atención o motivación de los más pequeños que por lo general es más acotada que la de un adulto. 

Revisa algunas de las dinámicas que puedes hacer con tu hijo para que aprenda más sobre finanzas y economía del hogar: 

  • Huerto urbano. Un huerto es una de las maneras más entretenidas de enseñarles a los niños sobre responsabilidad, paciencia y recompensas a largo plazo. Al sembrar tus propios vegetales, estarás ahorrando dinero y eso debes traspasárselo a tu hijo para que vaya aprendiendo de la importancia del ahorro y cómo él mismo puede lograrlo con acciones que parecen pequeñas. Además, ver cómo crece finalmente algo que plantó, aumentará su autoestima.
  • Cocinando en familia. Con esta actividad es posible incluir a toda la familia de manera lúdica y a la vez, enseñar sobre conceptos financieros como ahorro y gastos. Proponles hacer pizzas para la cena y deja que los niños hagan la lista de cosas que necesitarán para prepararlas. Una vez que estén en el mercado, pídeles que comparen distintos productos y elijan el más conveniente para así poder ahorrar algo de dinero. Si les sobran parte de los ingredientes, guárdenlos y utilícenlos para la próxima comida.
  • Ahorro de energía en casa. Para un niño dejar una luz encendida puede ser normal al no tener el concepto de que esa acción cuesta dinero y recursos energéticos, no le toman el peso a dejar todo encendido a su paso. Siéntate con ellos y conversen sobre el monto que se debe pagar por ocupar la luz y lo que significa para el planeta. Instalen una alcancía y cada vez que alguno deje la luz encendida, hagan un pago simbólico y vean a fin de mes cuánto podrían haber ahorrado.
  • Juegos para niños sobre dinero: Existe una variedad muy grande de actividades que le pueden enseñar a los niños de manera divertida sobre dinero. Juegos de mesa como el Monopoly o el Juego de la Vida, son excelentes alternativas para que los niños aprendan sobre aspectos financieros y se entretengan a la vez.

Introduciendo a los niños en las compras en línea

Si bien no es usual que un niño cuente con una tarjeta o cuenta bancaria, aunque existen excepciones como la Link Card, ellos están constantemente viendo a sus padres manejarlas para hacer pagos y compras en línea. Por eso es importante hablar con ellos sobre las transacciones en línea y el uso de las diferentes tarjetas que tienen los adultos a disposición. 

Explicarles que al pagar con una tarjeta de crédito estás haciendo una compra que tendrás que pagar y que si bien, no necesitas el dinero en el momento, sí deberás tenerlo cuando llegue el día de pago. Además enséñales que a la hora de comprar algo en línea, deberán fijarse en aspectos de seguridad de la compra para no comprometer los datos de la tarjeta y sufrir algún tipo de estafa. 

Puedes contarles también que dependiendo de tu entidad bancaria, tendrás más opciones para pagar una compra en línea, ya que puedes abonar la totalidad en el mismo momento o tal vez hacerla a meses. Este es un buen momento para enseñarles sobre ser responsables con las cosas que adquieren y no hacer compras que no son necesarias y que luego lamentarán. 

3 tips de ahorro para niños

Los beneficios que tiene para un niño el fijar metas financieras son abundantes. Los ayudará a esforzarse por un objetivo, hacer una gestión del dinero inteligente, ahorrar de manera constante y obtener una satisfacción importante una vez que llegan a la meta que se fijaron. 

Para lograr los objetivos financieros que se propusieron los niños, tú como adulto puedes ayudarlos con algunos consejos sobre ahorro. Estos son algunos de ellos:

  • Dividir su dinero. Al momento de darles su mesada, incentívalos a dividir el dinero que reciben en dos partes una para los gastos y otra para el ahorro. La idea es que puedan ahorrar de manera constante lo que desarrollará su paciencia y aprenderán que con esfuerzo pueden lograr su objetivo.
  • Fijen una meta financiera. ¿Salió la última figura de su superhéroe favorito? Entonces es un buen momento para que fijen una meta financiera y sea tu mismo hijo el que se compre eso que tanto desea. En vez de dárselo tú automáticamente, deja que él mismo junte dinero y se esfuerce por lograr ese objetivo. Tendrá un excelente incentivo para ahorrar y disfrutar del resultado en un mediano plazo.
  • Distintas opciones de ahorro. La idea es que tu hijo pueda comprobar de manera constante el resultado de su esfuerzo en ahorrar. Puede ser con un frasco de vidrio donde él mismo vaya viendo con alegría como sube la cantidad de monedas que hay dentro o con una alcancía en la que podrá sentir y emocionarse cuándo vea lo pesada que está luego de meses de ahorro. También puedes hacerlo mediante una cuenta de ahorro.

Como puedes ver, la educación financiera es una de las actividades de aprendizaje para niños más importantes para su desarrollo. Si logra establecer buenos hábitos relacionados con el dinero desde temprana edad, de seguro se convertirá en un adulto responsable capaz de manejar adecuadamente sus ingresos, invertir cuando se presente alguna oportunidad y ahorrar para el futuro. Entre antes comiences a enseñarles a tus hijos sobre el valor del dinero y de conceptos financieros elementales, más preparado estará para mantener una vida financiera saludable de adulto.

También te podría interesar