¿Cuánto le dan de aguinaldo a un maestro o maestra? A las y los profesores de escuelas privadas les corresponden 15 días de su salario; los de escuelas públicas, deben recibir al menos 40 días de salario.
En México, las personas que son trabajadoras de base, de planta, sindicalizadas o contratadas tienen derecho por ley a recibir aguinaldo cada año. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, esta prestación debe entregarse antes del 20 de diciembre en moneda nacional (es decir, en pesos y no en vales de despensa o regalos).
Para quienes han trabajado un año o más en el mismo lugar, el aguinaldo es igual a (mínimo) 15 días de salario. Es decir, si en un mes ganas $15 mil, a fin de año deberías recibir $7 mil 500 o más. Si llevas menos de un año, será necesario calcular el aguinaldo proporcional considerando los meses que trabajaste.
Por otro lado, en el caso de quienes se dedican a la enseñanza, esta cantidad puede ser equivalente a 15 o 40 días de trabajo, dependiendo si trabajan en una escuela privada o pública. Así, para hacer el cálculo de aguinaldo para maestros es necesario considerar ese factor.
¿Cuánto le dan de aguinaldo a un maestro de primaria?
A las y los profesores que trabajan en escuelas privadas les corresponden por derecho 15 días de su salario antes del 20 de diciembre. Por otra parte, quienes trabajan en escuelas públicas, deben recibir al menos 40 días de salario.
En el caso de las escuelas públicas, las autoridades educativas de todos los estados en conjunto con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la educación y la Secretaría de Educación Pública, realizan negociaciones para definir cuánto le dan de aguinaldo a un maestro de primaria y preescolar.
De tal forma, para llevar a cabo el cálculo de aguinaldo para maestros, quienes trabajan en colegios privados pueden usar herramientas en línea para conocer la cantidad que les corresponde y las personas que se dedican a la educación pública pueden consultar con las autoridades escolares de su estado.
Planear lo que harás con tu aguinaldo desde antes de recibirlo te ayudará a administrarlo y tomar decisiones que beneficien tus finanzas personales. Por ejemplo, podrías ahorrar una parte e invertir la otra para hacerla crecer y usar tu tarjeta de crédito para las compras navideñas (siempre cuidando de no exceder tu capacidad de pago).
En este sentido, buscar un balance entre lo que pagas de contado o a crédito puede ayudarte a organizar tus finanzas para comprar lo que necesitas en el momento y sin dejar otros gastos importantes a un lado.