Para saber cómo elegir una carrera universitaria en México es necesario considerar tus metas, sueños y habilidades para comparar entre las alternativas a tu alcance.
¿Cómo elegir universidad en México?
Para seleccionar el lugar donde cursarás tus estudios profesionales, consigue la información necesaria para responder estas preguntas:
¿Cuál es tu presupuesto? Además del costo de inscripción y colegiaturas, considera dinero adicional para gastos como libros, instrumentos, alimentación y transporte. Puedes comenzar un fondo universitario con tu familia y ahorrar para tener un respaldo en esta etapa. Ten en cuenta que algunas carreras son más caras que otras.
¿Ofrecen apoyo económico? Las universidades tienen distintos planes para ayudar a los estudiantes a financiar sus estudios. Si hay una escuela que te guste, pero salga de tu presupuesto, acércate y pregunta por estas alternativas; considerando nivel socioeconómico y desempeño académico, podrían cubrir un porcentaje de tu colegiatura.
¿Cuánto dura la carrera y cuál es el plan de estudios? Revisa la tira de materias para conocer los temas y la forma en que se dividen. Puede ser por semestre, cuatrimestre o trimestre. Revisa si el enfoque de la universidad es compatible con lo que te gustaría aprender.
¿Qué actividades adicionales tiene? Además de lo que vas a aprender, la universidad puede dar opciones para enriquecer tu vida académica y laboral. Por ejemplo, viajes al extranjero, prácticas profesionales, bolsa de trabajo o clases de idiomas.
Una vez que hayas revisado todos estos elementos, factores como la ubicación, opciones de titulación y plantilla de maestros te ayudarán a decidirte. También es buena idea agendar una visita por la universidad y platicar con otros estudiantes para conocer sus experiencias.
Otra forma de estar listo para este momento es con un fondo universitario como el Seguro Estudia de BBVA; el cual te permite ahorrar la cantidad que necesites por el tiempo que decidas. Además, te brinda apoyo en caso de despido injustificado, accidentes o enfermedades que te imposibiliten para trabajar y brinda un apoyo a tus beneficiarios en caso de que faltes.
Sin duda alguna la universidad es una etapa muy emocionante de tu vida. Prepárate lo más posible para disfrutarla y seguir construyendo el camino hacia tus metas, conoce algunas recomendaciones para cuidar tus finanzas personales durante esta etapa
