¿Qué son las deducciones personales?
Las deducciones personales son gastos que puedes restar de tus ingresos acumulables al presentar tu Declaración Anual. Esto te permite reducir el monto sobre el cual se calcula el Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que puede generar un saldo a favor o disminuir la cantidad de impuestos que debes pagar. Estas deducciones aplican a gastos relacionados con necesidades básicas y deben ser registradas correctamente antes del 30 de abril de cada año.
Ahora que ya sabes qué son las deducciones personales, conoce que tipo de gastos puedes presentar en tu declaración anual.
¿Por qué son importantes las deducciones personales en los impuestos?
Los impuestos son contribuciones obligatorias que realizas al gobierno para financiar servicios públicos esenciales, como educación, salud e infraestructura. Cuando pagas impuestos, estás contribuyendo al desarrollo del país, pero también puedes aprovechar ciertos beneficios fiscales para reducir tu carga tributaria.
Las deducciones personales son una herramienta clave que te permite disminuir la cantidad de impuestos que debes pagar. Y en un contexto de inflación en México, donde el aumento de precios reduce el poder adquisitivo de tu dinero, aprovechar las deducciones personales cobra aún más importancia, ya que puedes liberar recursos para cubrir otros gastos esenciales y mantener tu estabilidad financiera.
Para beneficiarte de estas deducciones, es importante que los pagos se realicen con medios electrónicos (transferencias, tarjetas de crédito o débito, cheques nominativos) y que cuentes con las facturas electrónicas correspondientes.
Asimismo, es importante conocer el tope de deducciones personales para determinar el monto máximo que puedes aplicar al deducir impuestos.
Tipos de deducciones personales permitidas en México
Si te preguntas cuáles son las deducciones personales que puedes aplicar en tu Declaración Anual, existen varias categorías reconocidas por el SAT. Entre ellas se encuentran los gastos en salud, educación, vivienda y otros rubros específicos.
En salud
Puedes deducir honorarios médicos, dentales, psicológicos y de nutrición, siempre que sean prestados por profesionales con título legal. También se incluyen gastos hospitalarios, análisis clínicos, prótesis, lentes ópticos graduados y primas de seguros médicos.
En educación
Es posible deducir colegiaturas en instituciones privadas con validez oficial, pero con un límite anual según el nivel escolar; también, se puede deducir el transporte escolar si es obligatorio.
Otros conceptos deducibles
Gastos funerarios, intereses reales de créditos hipotecarios, donativos a instituciones autorizadas, aportaciones complementarias para el retiro y el pago de impuestos locales por salarios.
Es importante tener en mente que existe un límite de deducciones personales, este establece que el monto total de deducciones permitidas no puede superar el 15% de tus ingresos anuales o cinco veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que resulte menor.
Con la finalidad de realizar este proceso, necesitas conocer los requisitos de las deducciones personales.
Requisitos para aplicar las deducciones personales en la declaración anual
Cumplir con estos requisitos te ayudará a optimizar el pago de impuestos y mejorar tu estabilidad financiera.
Medios de pago aceptados
Debes realizar los pagos con alguno de los siguientes métodos:
- Transferencia electrónica desde tu cuenta bancaria.
- Tarjeta de crédito o débito.
- Cheque nominativo a nombre del prestador del servicio.
Límite de deducciones personales
El total de tus deducciones personales no puede exceder:
- 5 Unidades de Medida y Actualización (UMA) anuales.
- 15% de tus ingresos totales del año, lo que sea menor.
Recuerda también solicitar siempre la factura electrónica con tu RFC para que el SAT pueda reconocer tus deducciones en tu declaración anual.
Al conocer qué gastos puedes deducir y cumplir con los requisitos establecidos por el SAT, puedes reducir tu carga tributaria y disponer de más recursos para otros objetivos.
Además, para facilitar el cumplimiento de tus obligaciones fiscales, puedes realizar el pago de tus impuestos de forma directa con BBVA. Ya sea de manera digital a través de su banca en línea y aplicación móvil, o de forma presencial en sucursales, tienes la opción de pagar impuestos estatales y municipales, aduanales, cuotas obrero-patronales y los impuestos correspondientes al SAT.