Inflación en México y su impacto

Inflación en México y su impacto en los productos diarios

La inflación en México impacta en el poder adquisitivo y el costo de vida, influyendo en precios de servicios y bienes. Conoce sus causas y efectos para tomar mejores decisiones financieras y proteger tu economía.

¿Cuál es el panorama de la inflación en México 2025?

​En enero de 2025 la inflación en México alcanzó un 3.59% anual, marcando su nivel más bajo en cuatro años. Sin embargo, en febrero, la inflación repuntó ligeramente al 3.77% anual, rompiendo una tendencia de tres meses a la baja. Para la primera quincena de marzo, la inflación se situó en 3.67% anual, indicando una leve desaceleración.

Este panorama de la inflación 2025 México muestra fluctuaciones moderadas en los primeros meses del año. Como te puedes dar cuenta el porcentaje no es estático, por lo que es importante monitorear la inflación actual en México para comprender su impacto en la economía y en tu poder adquisitivo.​

¿Qué productos subieron de precio en México en 2025?

En México 2025, varios productos han experimentado incrementos de precios. Entre los alimentos, el pollo subió un 10.76% anual, y la carne de res aumentó un 6.72%. Otros productos también presentaron alzas significativas, como el limón con un 18.5%, el transporte aéreo con un 15.2%, los servicios turísticos con un 10.8%, el plátano con un 8.3% y el tomate con un 4.9%. 

Además, los energéticos como la gasolina magna y la electricidad registraron incrementos, con 7.7% y 4.32% respectivamente, así como el gas LP con un 5.6%. Los productos de servicios como las loncherías y taquerías también vieron aumentos, mientras que algunos alimentos, como la cebolla, disminuyeron de precio.

Este aumento en los precios forma parte del porcentaje de inflación en México 2025, que tiene un impacto en el poder adquisitivo. Las variaciones de precios nos recuerdan por qué pagamos impuestos, ya que los recursos generados a través de estos contribuyen al financiamiento de programas que pueden mitigar los efectos de la inflación y apoyar el desarrollo económico.

¿Cómo impacta la inflación a los impuestos en México?

La inflación es el aumento sostenido en el nivel general de precios, afecta directamente tu poder adquisitivo, es decir, el monto de servicios y bienes que puedes adquirir con tu ingreso. Aunque el establecimiento o incremento de impuestos requiere la aprobación del Congreso, la inflación introduce un fenómeno conocido como "impuesto inflacionario". Este no es un impuesto formal, sino una pérdida de valor en el dinero que posees, reduciendo tu capacidad de compra sin necesidad de una imposición legislativa.​

Es esencial comprender qué son los impuestos y cómo se clasifican. Los impuestos son contribuciones obligatorias que los ciudadanos y empresas pagan al Estado para financiar el gasto público. Se dividen en dos categorías principales:​

  • Ingresos tributarios: Provienen de impuestos directos e indirectos, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto sobre la Renta (ISR).​
  • Ingresos no tributarios: Incluyen conceptos como derechos, productos y aprovechamientos que el gobierno recibe por la prestación de servicios o el uso de bienes públicos.​

La inflación puede influir en ambos tipos de ingresos, por ejemplo, si los precios de servicios y bienes aumentan debido a la inflación, el monto recaudado por concepto de IVA también se incrementa, ya que este impuesto se calcula como un porcentaje del precio de venta. Sin embargo, este aumento en la recaudación no necesariamente refleja una mayor capacidad económica de la población, sino más bien el efecto inflacionario en los precios.​

Además, la inflación puede afectar tus ahorros, ya que si el dinero que has guardado no genera rendimientos que igualen o superen la tasa de inflación, su valor real disminuye, limitando tu capacidad para adquirir bienes o servicios en el futuro.​

Cabe destacar que la inflación no impacta a todos por igual. Los hogares con menores ingresos suelen destinar una mayor proporción de su gasto a productos básicos, cuyos precios pueden aumentar más rápidamente durante periodos inflacionarios.

La inflación anual 2025 tiene múltiples implicaciones en el ámbito fiscal y en tu economía personal, puesto que impacta en la recaudación de impuestos, el valor de tus ahorros y tu capacidad de compra, subrayando la importancia de comprender y monitorear este fenómeno económico para tomar decisiones financieras informadas.

Recuerda siempre realizar tus pagos de manera puntual para evitar recargos. Si buscas una forma directa de pagar tus impuestos y deseas evitar el riesgo de fraude al acudir a intermediarios, considera utilizar BBVA. Esta opción te permite realizar tus pagos de impuestos tanto de forma digital como presencial.

¿Te interesa pagar tus impuestos con BBVA?

Conoce cómo cotizarlo en línea

Te podría interesar