¿Cuáles son las diferencias entre una tarjeta de crédito y una de débito?
Lo principal es su función, con las tarjetas de crédito puedes hacer compras tomando dinero prestado del banco que se debe regresar en un plazo de tiempo determinado, mientras que con la tarjeta de débito usas el dinero que se deposita en tu cuenta.
Por otro lado, las tarjetas de crédito suelen tener un límite máximo de gastos, mientras que con la tarjeta de débito puedes disponer del dinero que quieras según lo que haya en tu cuenta. Finalmente, con una tarjeta de crédito puedes dividir tus pagos en meses, dependiendo del tipo de compra que hayas realizado y los plazos puedes diferir tus comprar a meses con o sin intereses; pero si pagas con tarjeta de débito debes cubrir el monto completo en una sola emisión.
Para saber cómo calcular los intereses de una tarjeta de crédito basta con ver el monto de interés que debes cubrir dependiendo si el pago lo quieres cubrir a 3, 6, 9, 12 o más meses. Procura siempre tener presentes estas diferencias para saber qué es una tarjeta de débito y crédito y cómo puedes aprovecharlas en cada compra.
¿Cómo saber si mi tarjeta es de crédito o débito?
Saber si tienes una tarjeta de crédito o débito es fácil. Para comenzar, la forma de solicitarla varía mucho. Para adquirir tu tarjeta de crédito debes hacer una solicitud a tu banco, mismo que revisará tu historial crediticio y tus puntajes para formular la oferta de línea de crédito más optima para ti.
Por otro lado, para tener una tarjeta de débito solo se requiere tener una cuenta bancaria asociada al banco de emisión. Además, el número, fecha código de seguridad, fecha de vencimiento y diseño del plástico varían en cada tarjeta, lo que hace más fácil identificarlas.
Conoce algunas ventajas de la tarjeta de crédito
Si alguna vez te preguntas si te conviene más una tarjeta de crédito o una de débito, la verdad es que no hay una respuesta absoluta, pues depende de diversos factores, como el uso que quieras darles, tu capacidad económica o la cantidad de dinero que necesites para una compra.
Sin embargo, cada una tiene sus propias ventajas y ofrece distintos beneficios, por ejemplo, con la tarjeta de crédito para jóvenes puedes:
- Afrontar gastos imprevistos sin desequilibrar tus finanzas.
- Dividir tus pagos a meses sin intereses para facilitar el pago de tus gastos.
- Mejorar tu historial crediticio haciendo buen uso de tu tarjeta de crédito y cumpliendo a tiempo con los pagos.
- Con la versión digital de las tarjetas de crédito de BBVA, puedes activarlas y apagarlas desde tu app para mayor protección.
- Con cada compra que realices con tu tarjeta de crédito, obtienes puntos con los que puedes acceder a productos seleccionados y descuentos.
¿Cómo aprovechar los meses sin intereses?
Los meses sin intereses suelen aprovecharse más para hacer comprar grandes y duraderas. Además, existen eventos de venta en los que puedes comprar diversos productos y diferenciar los pagos como:
- El Buen Fin: Suele darse en noviembre y se caracteriza porque las tiendas ofrecen descuentos desde el 10% al 70%.
- Black Friday: El Viernes Negro inaugura las compras navideñas en las que muchas tiendas minoristas y almacenes ofrecen atractivos descuentos que te pueden permitir adquirir regalos y decoraciones a precios más accesibles.
- Cyber Monday: Es un evento en el que los descuentos se aplican exclusivamente para compras en línea. Entre sus promociones se encuentran los envíos gratis, regalos por las compras y precios rebajados.
Si estás considerando comprar un refrigerador nuevo, cambiar tu sala o adquirir una computadora con mayor memoria, puedes aprovechar los descuentos de estos eventos y diferir tus compras a meses sin intereses para aligerar los pagos.
Identificar cada diferencia entre tarjeta de crédito y débito puede ayudarte a realizar compras inteligentes de acuerdo con tu capacidad económica y de pago, pero recuerda que es muy importante no exceder el uso de la tarjeta de crédito, pues si realizas muchas compras a meses sin intereses, los montos que debas pagar al mes siguiente pueden superarte. La ventaja que tienes es que desde tu app BBVA puedes monitorear los movimientos de tu tarjeta en tiempo real y tener un mejor control de tus gastos.