Conoce la diferencia entre tarjeta de crédito y débito para sacar el mayor provecho de ambas.
Los pagos con tarjeta en establecimiento y en línea han ganado popularidad por su seguridad y practicidad. Aunque su funcionamiento y aspecto sea parecido, existe una importante diferencia entre tarjeta de crédito y débito. Conocer esa información, te permitirá hacer una administración adecuada y aprovechar al máximo los beneficios que cada una te ofrece.
A continuación, las principales diferencias entre tarjeta de crédito y débito.
Tarjeta de débito
- Es un plástico que está ligado a una cuenta corriente o de nómina que tengas en el banco.
- Al hacer un retiro de dinero en un cajero automático, se descuenta del dinero que tienes disponible en tu cuenta.
- Al realizar un pago en un establecimiento o en línea, se descuenta de manera automática e inmediata del saldo total.
- El límite de saldo depende del total del dinero que tengas guardado en tu cuenta.
- Puedes acceder a tu dinero las 24 horas del día desde cualquier cajero automático.
- No genera historial crediticio.
Tarjeta de crédito
- Es un plástico con el que puedes realizar pagos en diferentes establecimientos y en línea con dinero que te presta un banco y que tienes que devolver en un plazo determinado.
- Tiene un límite de crédito prefijado por el banco y que fue determinado de acuerdo con tus ingresos.
- Tiene una fecha de corte y una fecha límite de pago. La primera indica las compras que se registraron en un plazo de treinta días; la segunda, señala el último día tienes para liquidar lo que has comprado con tu tarjeta de crédito.
- Tiene un pago mínimo y el pago para no generar intereses. El primero es la cantidad mínima que debes abonar para tener un buen historial crediticio, mientras que la segunda te ayuda a evitar los diferentes intereses y comisiones que aumentan tu deuda mes con mes.
- Te permite financiar compras que no podrías hacer con tus ingresos ni ahorros.
- Todos los movimientos que realices con una tarjeta de crédito quedan registrados en un historial de crédito. Cuando pagas constante y puntualmente tu mensualidad, tu historial obtiene una buena calificación.
- Pagar a meses sin intereses o a plazos fijos.
- Obtener puntos cada vez que compras que pueden ser aprovechados para comprar artículos o servicios.
Con ambas tarjetas se puede acceder a beneficios adicionales como seguros de vida, o seguros de gastos médicos. Finalmente, ambas permiten domiciliar pagos fijos.
Descubrir cuál es la diferencia entre tarjeta de crédito y débito, te permitirá aprovechas al máximo sus beneficios y tener unas finanzas personales en buen estado.