Descubre todo lo relacionado con los tipos de tarjetas de crédito, sus partes y los datos que contienen, así como la forma en la que se calculan los intereses.
¿Qué tipos de tarjetas de crédito existen?
Es importante que conozcas los tipos de tarjetas de crédito que existen. Esencialmente están:
- Las cuatro de acuerdo al color del plástico: las Clásicas, las Oro, las Platinum y las Premium
- Las de bajo costo: Sin Anualidad, Sin Comisiones, con Tasa Baja, con Transferencia de Saldos y las Tarjetas de Servicios
- Las tarjetas que ofrecen Recompensas: Las de millas de viajero y las de puntos
- Las tarjetas para universitarios y las tarjetas que ofrecen exenciones a los que no pueden comprobar ingresos
Las diferencias entre los tipos de tarjetas de acuerdo según el color del plástico se dan por la jerarquía del producto. Por ejemplo, las Clásicas son las más básicas que se ofrecen a personas con pocos niveles de ingreso. Las tarjetas Oro son para aquellos clientes con mejores niveles de ingreso y se centran en dar recompensas. Con las Platinum se busca dar recompensas y servicios para atraer clientes con altos niveles de ingreso. Por último, las tarjetas Premium, son para los clientes más exclusivos con servicios superiores a todos los demás.
Las tarjetas de crédito de bajo costo son las que buscan atraer clientes que quieren pagar menos intereses y comisiones, aunque tengan que sacrificar los beneficios. Estos plásticos ofrecen lo que su nombre indica: cero anualidad, sin comisiones o tasas bajas. Es común encontrar junto con estos productos los que van dirigidos exclusivamente a universitarios o los que contemplan una línea de crédito con exenciones de proceso.
Por último, las tarjetas de crédito con recompensas son las que dan beneficios adicionales específicos, como millas de viajero o puntos que se pueden cambiar por productos en comercios participantes.
¿Cuáles son los principales datos de tarjetas de crédito?
Los datos de tarjetas de crédito siguen ciertas lógicas. Por un lado, están los datos que se relacionan con la seguridad de la línea de crédito y los otros son las que identifican los productos.
Entre los de identificación están, el nombre del titular, la fecha de vencimiento, el banco o la entidad emisora y la empresa que hace posible la aceptación. Los datos de seguridad están, la banda magnética que al igual que el chip contienen el resguardo de la información de la línea de crédito, el número de tarjeta, la firma y el CVV.
Antes era muy común que la información de las tarjetas estuviera en la banda magnética, pero por motivos de seguridad la infraestructura ha cambiado a el chip, pues es más seguro. Las tarjetas siguen teniendo la banda magnética en caso de que el cliente necesite usar una terminal que no tenga la última tecnología o el chip esté dañado.
El número de tarjeta no es uno al azar. Se trata de un número único a nivel mundial compuesto por 16 dígitos. El número sigue el estándar ISO (por sus siglas en inglés) están separados por grupos de cuatro números y cada agrupación da información relativa a esa línea de crédito en particular.
La firma es para demostrar el consentimiento del titular y el CVV son datos que se requieren en las compras por internet como método de validación que se tiene físicamente la tarjeta al momento de la compra.
¿Cómo se calcula el interés en las tarjetas de crédito?