¿Cómo saber si una tarjeta es de débito o crédito?
Con ambas puedes hacer pagos, compras en línea y sacar dinero en efectivo de un cajero automático. Pero entonces, seguro te estarás preguntando “¿cómo saber si mi tarjeta es de crédito o débito?”.
- Origen de los fondos. Una tarjeta de crédito y una de débito encuentran su diferencia en el origen de los fondos, pues en el caso de los plásticos de crédito, provienen de una línea de crédito otorgada por un banco que tiene un límite máximo para gastar y en el caso de las tarjetas de débito, están asociados a una cuenta de depósito en efectivo y por lo tanto al usarla estás gastando directamente el dinero que tienes en tu cuenta bancaria.
- Por fuera. Las tarjetas, físicamente, son muy similares, pero algunas de débito no tienen el nombre del titular en el frente. Además, en ocasiones es visible a un lado del nombre del banco si son plásticos de crédito o débito. Los otros elementos como el chip, la banda magnética, el número de tarjeta o el código CVV de seguridad pueden aparecer en ambos tipos de plásticos.
- Los intereses y comisiones. Aunque la diferencia radica en el origen de los fondos, ambas tarjetas son muy diferentes, puesto que en la de crédito existen intereses por su uso en caso de que no pagues el total que gastaste indicado en tu estado de cuenta mensual. Además, en ambos casos pueden existir comisiones por retirar dinero en efectivo o utilizarlas en el extranjero, pero no son exactamente los mismos cargos, por lo que debes informarte con tu banco.
- Crédito revolvente. Una tarjeta de crédito es un medio de pago que está asociado a una cuenta revolvente con un tope de crédito, es decir que cualquier gasto que hagas tendrás que devolverlo y si no lo haces en el tiempo establecido se generarán intereses.
¿Qué significa tarjeta de débito?
Una tarjeta de débito es un plástico asociado a una cuenta en la que tú o alguien más pone los fondos, por lo que solo cuentas con el total de ellos y si te los acabas, deberás volver a depositar dinero para poder gastar más.
- Controlas tu economía. Usar una tarjeta de débito te sirve para ordenar tus finanzas y controlar tu presupuesto, ya que te ayudará a no gastar más de lo que realmente tienes disponible en tu cuenta.
- Comisiones. Las tarjetas de débito también pueden tener comisiones, pero son diferentes a las de los plásticos de crédito, pues pueden ser por manejo de cuenta, por retiro de efectivo en cajeros de otros bancos o por reposición.
Ahora ya puedes responder a la pregunta "¿cómo saber si mi tarjeta es de crédito o débito?". Si por algún motivo no puedes diferenciarlas, recuerda que siempre puedes acudir a una sucursal y consultar a un ejecutivo.