En México, las microempresas son negocios que operan con menos de 10 trabajadores. Generalmente funcionan de forma local, ofreciendo sus productos y servicios a personas cercanas a su centro de operación.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 37% de las personas que trabajan en México están empleadas en una microempresa. Además, este tipo de emprendimiento aporta el 15% del Producto Interno Bruto, según la Secretaría de Economía.
Características de una microempresa en México
Para definir qué es una microempresa en México, la Secretaría de Economía enlista las siguientes características:
- Son negocios de entre 1 y 10 trabajadores.
- Cada año generan ganancias por máximo 4 millones de pesos.
- No tienen maquinaria para producir en masa, por lo cual hacen mayor uso de la mano de obra.
- Usualmente llevan su logística con ayuda de otras empresas, como plataformas de envío a domicilio o de asesoría legal.
- Necesitan una menor cantidad de inversión que otros tipos de empresas para seguir creciendo si así lo desean.
- Son adaptables pues tienen facilidad para cambiar el rumbo del negocio en caso de necesitarlo.
- Entre sus áreas de oportunidad están los mecanismos de control de calidad, los sueldos para sus empleados y la dificultad para llegar a otras partes del mundo.
