Luego de años de estudio, estás por fin listo para ser parte de la fuerza laboral del país. Una de las primeras interrogantes que se te viene a la mente es, ¿cómo conseguir empleo? Y la respuesta es que existen varias formas para realizar una búsqueda activa que te lleve a encontrar tu primer trabajo.
Es importante que recuerdes que muchas veces el currículum no te bastará para encontrar trabajo, sino que tendrás que demostrar –mediante entrevistas– por qué deberían contratarte. La recomendación es que te prepares para cada una y averigües lo máximo posible sobre la empresa dónde quieres obtener el que será tu primer empleo.
Guía práctica para conseguir tu primer trabajo
Son varias las consideraciones que debes tener en cuenta a la hora de buscar trabajo. Desde el diseño de tu currículum hasta la manera en que abordas una entrevista de trabajo, puede influir si consigues ese empleo no.
Revisa algunos consejos a continuación:
- Personaliza tu CV. Es importante que tu CV tenga un diseño moderno y que sea fácil de leer para el reclutador. Además de la universidad donde te graduaste, incluye prácticas profesionales y voluntariados que hayas hecho en el pasado, todo eso puede tener un valor adicional para la empresa a la cual estás postulando.
- Busca en línea. En la era del internet, la manera de buscar trabajo se hace de preferencia en línea. A la vez, las empresas ofrecen sus vacantes a través de portales de empleo. Incluso entrevistan y reclutan a sus candidatos por medio de las mismas plataformas. Por eso, es importante que tengas una cuenta en las principales bolsas de trabajo en línea y subas tu currículum actualizado para tener mayores posibilidades de encontrar ese puesto que tanto quieres.
- Realiza postulaciones de calidad. Muchas de las personas que quieren encontrar trabajo, cometen el error de postular a muchos empleos a la vez, y en ocasiones, lo hacen para una misma empresa, dando una señal equivocada a los reclutadores, que al ver el mismo CV para diferentes puestos, deciden descartarlo. La recomendación es escoger la posición te gustaría tener y revisar qué empresa la ofrece, para luego presentar una postulación personalizada para ese empleo.
- Aprovecha tu red de contactos. De seguro en la universidad tuviste muchas amistades aparte de tus compañeros de generación. La idea es que aproveches esa red de contactos –que incluye profesores y estudiantes de años superiores– para explorar oportunidades de trabajo. Únete a plataformas como LinkedIn, agrega tanto a tus conocidos como a personas con profesiones similares a la tuya y verás como empiezan a aparecer oportunidades de empleo de manera natural.
- Sé constante en la búsqueda. Conseguir trabajo no es tarea fácil y probablemente te tome varias semanas encontrar el empleo ideal para ti. Mientras eso sucede, es importante que tengas paciencia y seas constante en tu búsqueda laboral, y no te desanimes si pasan semanas sin lograr una entrevista de trabajo. Aprovecha ese tiempo para perfeccionarte con cursos en línea, investigar sobre las compañías en las que te gustaría trabajar y explorar qué otras alternativas serían atractivas para ti.
- Prepara tus entrevistas. Una vez que consigues una entrevista de trabajo, estás a medio camino de conseguir tu primer empleo y es importante que te prepares para ese momento. Estudia sobre la compañía a la que te quieres integrar y preocúpate de tu aspecto personal. Si bien una entrevista laboral es algo importante, trata de no mostrar mucha ansiedad o nerviosismo porque puede jugarte en contra.
- Aprende a convivir con el rechazo. Este es un punto fundamental para tu vida laboral. Postularás a muchos trabajos y en un gran porcentaje de ellos no tendrás éxito, pero debes saber que ser rechazado es parte del proceso y a la mayoría de las personas les ha ocurrido en su vida laboral, incluso a aquellos que ahora son exitosos. Por eso, no te quedes atrapado en un “no”, sino que úsalo para mejorar y seguir perseverando en tu búsqueda.
Encontrar trabajo puede ser una situación estresante, pero si sigues estos consejos tendrás muy buenas posibilidades de que este proceso de búsqueda sea más amigable.
Si ya pasaste por todas las etapas y conseguiste tu primer trabajo, es momento de disfrutar de esa experiencia. Ya no tendrás que preocuparte de cómo conseguir empleo, sino de cómo abrir una cuenta bancaria y obtener tu primera tarjeta de crédito.