
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.
Conoce cuál es la parte exenta del aguinaldo aplicable a las leyes en México en 2020.
En esta nota podrás aclarar la pregunta acerca de "cuál es la parte exenta del aguinaldo" que es una búsqueda frecuente hoy en día; es decir, muchas personas en México tienen dudas sobre la cantidad de dinero que recibirán en diciembre y cuánto pagarán de impuestos.
Es importante precisar qué se entiende por ‘exento’: se trata de la cantidad que no paga impuestos; de esta forma, si existe una cantidad exenta, entonces hay una suma que sí pagará impuestos.
¿Cuánto se paga de aguinaldo?
El aguinaldo mínimo que debe recibir un trabajador es de 15 días de su salario según la ley vigente, siempre y cuando haya trabajado todo el año; de lo contrario, se considerará una parte proporcional.
Las razones por las que el trabajador no recibiría el aguinaldo completo son las incapacidades, faltas o si no trabajó el año completo debido a que su contratación se haya dado después de comenzado el año. En estos casos se calculará de forma proporcional al tiempo que trabajó.
¿Cuánto es el aguinaldo exento?
El aguinaldo es un ingreso exento de pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) solo si este no rebasa la cantidad equivalente a 30 días de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Ahora bien, el aguinaldo se recibe normalmente junto con el sueldo por lo que el cálculo del pago de ISR se hace sobre el total recibido ese día y eso es lo que genera confusión. Pero para aclarar cuál es la parte exenta del aguinaldo, nada mejor que un ejemplo:
En este caso, la cantidad del aguinaldo que pagaría ISR es 2,358.85. Esta cantidad sufre una serie de cálculos junto con el salario de ese mes que determinarán el monto de ISR a pagar.
¿Cómo cambia el aguinaldo exento?
Independientemente de la cantidad de dinero que recibas en tu aguinaldo, la parte exenta siempre será la misma: 2,641.15. Ahora bien, si tu aguinaldo es inferior a esta cantidad, no pagarías ISR por tu aguinaldo del todo.
A la parte gravable del aguinaldo; es decir, la cantidad por la que sí pagarías impuestos, se le pueden aplicar varias fórmulas para el cálculo del pago de ISR por concepto de sueldo y aguinaldo, y generalmente el patrón opta por la que más le conviene al trabajador.
Por lo pronto, es importante que sepas cuánto es el aguinaldo exento que en este 2020 no pagaría ISR y esa cantidad es2,641.15 pesos.
BBVA Bancomer recibió el reconocimiento de "Mejor Banco Digital en México 2019" en la pasada edición de los premios World Finance Banking Awards.