Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Cómo pedir un aumento de sueldo?

¿Cómo pedir un aumento de sueldo?

Descubre cómo pedir un aumento de sueldo de manera correcta con diferentes consejos que te serán de mucha ayuda durante el proceso.

Si ya ha pasado cierto tiempo desde que obtuviste el puesto o crees que es el momento para asumir más responsabilidades, entonces es apropiado que busques un mejor salario. Ahora bien, ¿cómo hacerlo de manera correcta? Descubre aquí ciertas recomendaciones respecto a cómo pedir un aumento de sueldo.

¿Cómo pedir un aumento de sueldo?

Si ya decidiste que es momento de avanzar en tu carrera profesional, es ideal que puedas hacerlo de forma planificada y estratégica. Lo primero es que tengas presente que un aumento de sueldo no siempre es lo mismo que un ascenso; muchas veces van de la mano, pero no lo des por hecho.

Solicitar cada una de ellos conlleva un proceso diferente, aunque aquí hallarás un listado que te ayudará en líneas generales.

  1. Explica bien el porqué. Quizá tus necesidades hayan cambiado, desees casarte o tener un bebé. Existen muchos motivos por los cuales pedir un aumento de sueldo; simplemente asegúrate de que estos sean sólidos, y de que tu rendimiento sea tan bueno como para convencer a tus superiores de dártelo. Recuerda que un buen empleado, que muestra resultados medibles y buenos, merece un mejor salario.
  2. Investiga salarios para tu puesto. Un profesional sabrá cuánto pedir de incremento salarial; procura no llegar a pedir “algo más alto y ya”. Para generar una solicitud de aumento de sueldo que sea fundamentada, investiga de antemano el promedio que se paga a personas con tu mismo puesto en la industria. Delimítalo a tu zona, de modo que sepas cuánto ganan las personas en tu posición, en tu ciudad y en empresas semejantes a la tuya. Así sabrás exactamente en qué rango salarial ubicarte, y tendrás un punto de comparación útil.
  3. Conserva la calma. Es comprensible que tengas nervios, pero recuerda que es una situación que cada profesional experimentará al menos una vez en su carrera. Ten en mente que así avanzarás en la industria que has elegido, y mejorarás tanto tu asertividad y comunicación como las habilidades de negociación. Esto también será un impulso a tu experiencia profesional.
  4. Confirma con quién discutirlo. Es importante que tengas claridad de con quien debes comunicarte para hacer la solicitud, no sería conveniente enviarle un email al presidente o director general de la compañía, pero entonces, ¿con quién hablarlo? Si tu empresa es de menor tamaño, sería buena alternativa preguntarle a tu jefe inmediato para que te redirija con la persona correcta. En caso de que pertenezcas a una gran corporación, intenta orientarte con tus colaboradores también, y leer documentos oficiales donde respondan a esta pregunta frecuente.
  5. Reflexiona sobre el proceso de negociación. ¿Qué podrían preguntarte, y tú a ellos? Piensa en las posibilidades a discutir y prepárate; la cuestión es saber cómo responder y demostrar que realizaste una investigación, lo que a su vez denota un mayor compromiso con el trabajo. Es muy probable que te pregunten sobre tu desempeño, metas logradas, desafíos y éxitos, así que también deberías reflexionar sobre esto y despejar cualquier duda que surja sobre el aumento de sueldo que solicites.
  6. Escribe lo que quieres comunicar. Hecho eso, plasma en tu bloc de notas o incluso en tu celular estas preguntas con sus correspondientes respuestas, proponiéndote consultarlas cuando estés en la negociación. Eso sí, se vería mejor que lo memorizaras, buscando transmitir un mayor liderazgo y seguridad y no parezca que lees de un libreto.
  7. Practica la petición. En tus ratos libres -quizá en tu horario de comida o cuando estés en casa, en familia, y más relajado-, repasa tanto las preguntas y respuestas como la petición inicial de hablar con tus superiores. Aquí entra en juego la oratoria, así que practica en voz alta y mejora tu dicción y el volumen de tu voz, buscando mostrar mayor determinación.
  8. Redacta tu solicitud de aumento de sueldo. Muchas empresas tienen un formato específico de cómo pedir un aumento de sueldo. Entonces, deberás llenar los formularios con mucha atención. No obstante, si no es el caso de tu empresa, podrías intentar redactar una carta de solicitud de aumento de sueldo.
  9. Agenda una reunión. Cuando ya conoces por medio de qué canales contactar a la persona adecuada, acuerda una fecha y sitio y ten a la mano tu solicitud de aumento de sueldo. Procura hacerlo temprano y entre semana, en días tranquilos, siendo ideal que no sea en quincena o durante el cierre de algún proyecto importante. 

Adicionalmente, considera que en esta época de cambio, buscando comenzar el nuevo ciclo de mejor manera, también convendría cambiar tu nómina y así aprovechar todos los beneficios que puedes llegar a recibir.

El proceso es rápido, sencillo e incluso seguirán depositándote en la misma cuenta de antes, y además tendrás nuevas oportunidades para gestionar tu dinero de mejor manera.

También te podría interesar