Hablar de dinero con tus hijos e hijas es súper importante para que entiendan cómo usarlo de forma responsable desde temprana edad.
Una de las mayores responsabilidades que tienes como padre, madre o tutor, es la de hablar de dinero con tus hijos e hijas. Aunque pueda parecer un tema complejo, comprender sobre los gastos que se tienen en el hogar y las compras que realizan para cumplir diferentes metas y gustitos, es fundamental para que puedan desarrollar habilidades financieras.
Por eso, busca que desde temprana edad aprendan a reconocer el valor del dinero, las decisiones que pueden tomar con él y la importancia de usarlo de forma inteligente.
¿Cómo explicar el funcionamiento del dinero para niños y niñas?
1. Háblales de su origen y propósito
Antes de hablar de dinero, es una muy buena idea explicarles sobre su concepto y funcionamiento. Lo ideal es que te sientes con ellos y les platiques de su valor y cómo este se gana.
Ponte como una referencia y habla con ellos de tus propios ingresos y de cómo lo ganas. También de que ellos pueden empezar a obtenerlo, por ejemplo, al recibir una recompensa extra al ayudar en tareas de la casa, como ordenar su cuarto. Igualmente, puedes darles una mesada o domingo con un monto que pueda ir incrementando en el tiempo.
2. Enséñales a ahorrar
Cuéntales que el dinero que les vas entregando, ya sea por ocasiones específicas o a través de una mesada, puede ser utilizado para un ahorro con el cual pueden cumplir diferentes metas que vayan estableciendo. Desde comprar para el cine, el jersey de su equipo favorito o una nueva consola de videojuegos. Es ideal que entiendan que ahorrar les puede traer diversos beneficios, ya que les enseña paciencia y planificación.
Una gran idea es apoyarlos en el proceso de abrir una cuenta bancaria para jóvenes, donde puedan guardar ese dinero que van generando cada mes, y así, puedan ir entendiendo cómo llevar un buen control en sus finanzas siendo niños.
3. Deben establecer sus prioridades
Que tus hijos e hijas entiendan la diferencia entre deseo y necesidad es vital al momento de hablar de dinero con ellos. Deben comprender que no todas las monedas o billetes que reciben deben ser gastados en dulces o juguetes, ya que también puede ser necesario para emergencias o necesidades escolares, como un lunch dentro de la escuela porque olvidaron el suyo en casa.
Hagan una lista en conjunto y coloquen objetos que tus hijos e hijas puedan necesitar a lo largo del mes. Luego pregúntales cómo organizarían sus gastos entre esas cosas. Toma sus respuestas como una base para partir y empezar a educarlos en la toma de sus decisiones, para que estas sean más responsables e inteligentes.
4. Ayúdalos a evitar que gasten el dinero de manera impulsiva
Algo que deberías enseñarles a tus peques sobre el uso correcto del dinero, es lo fácil que se puede caer en hacer un gasto impulsivo. Tanto niños como adultos se pueden ver tentados a comprar algo que acaban de ver y lo desean en el momento, sin embargo, como responsable del menor, puedes llevarlo a reflexionar antes de realizar la compra, preguntándoles si realmente lo necesitan, si tienen el dinero suficiente y si podrían esperar un poco.
Puedes implementar estrategias ante estas situaciones, por ejemplo, si ven algo que les gusta mucho, pídeles que esperen un día o dos antes de tomar una decisión. Pero incentívalos, menciónales que quizás en estos días de espera, si hacen otra tarea en casa, su dinero puede crecer y hasta podrán comprar algo más grande. Enséñales que evitar los gastos impulsivos les ayudará a tomar mejores decisiones y a que usen su dinero como un crack de las finanzas.
Dinero para niños y niñas: prepáralos para su futuro
Educar a tus pequeños sobre temas financieros les ayudará a comprender su uso y el manejo del dinero que reciben de sus familiares. Enséñales a ahorrar y a ser responsables con su dinero, para que poco a poco puedan alcanzar las pequeñas metas que tengan y que estas puedan ir creciendo en el tiempo.
Recuerda que los primeros aprendizajes de educación financiera son claves para todo lo que les espera en su futuro, y así puedan hacer realidad sus planes y llevar una vida más independiente, ordenada y sin estrés financiero desde pequeños.