¿Cómo dividir el aguinaldo y usarlo de mejor manera? Conoce estos consejos para aprovecharlo y empezar el próximo año de la mejor forma.
Recomendaciones iniciales
1. Una parte para ti
En realidad esto es para dos cosas diferentes en las que puedas pensar, aquella responsable y otra relacionada con darse un gusto. Por eso, destina este tercio para dos cosas que puedan tener importancia para ti.
La primera es saldar deudas que puedas tener, ya sea de renta, algún servicio o de tarjetas de crédito. La segunda es darte un gusto de fin de año, como comprarte una chamarra nueva, ir a cenar o reservar una sesión de spa.
2. Una cantidad para los otros
3. Piensa en el futuro
Nunca cae mal guardar dinero para aquel curso que has estado postergando, o simplemente para cuidar tu salud financiera en el futuro. No obstante, más vale que sí diferencies entre ahorro a corto y largo plazo, considerando las metas que quieres lograr para los próximos años, por ejemplo, adquirir un auto nuevo o comprar una casa.
Ya que leíste estas recomendaciones iniciales, aquí hay más consejos para que aproveches de mejor forma los aguinaldos navideños.
7 consejos para aprovechar el aguinaldo
1. Crea un fondo de emergencia
Tener ahorros o un fondo de emergencia realmente marca la diferencia entre una crisis y un simple obstáculo a superar. Además, un fondo de emergencia es vital para afrontar despidos, enfermedades o accidentes.
Nunca sabes que te depara el mañana, pero siempre puedes tener ahorros que te ayuden a amortiguar cualquier situación inesperada.
2. Hazte un chequeo médico
Ya que es mejor prevenir que lamentar, una revisión médica te dará paz mental. Hazte estudios generales para llegar con el médico de manera más informada y preparada.
Además, descubrir alguna enfermedad o condición médica en su etapa más temprana podría ayudar al tratamiento y prevenir complicaciones en el futuro
3. ¡No olvides los regalos!
4. Mejora tu seguro de vida
5. Haz una remodelación con tu aguinaldo
6. Aprende algo nuevo
No importa a qué te dediques, uno nunca deja de aprender, por lo mismo, evaluar invertir en un taller, curso, diplomado o hasta una maestría puede ser una buena alternativa; todo depende de a dónde quieras ir con tu carrera y crecimiento profesional.
También puedes encontrar un nuevo hobby, como aprender a tejer, a patinar sobre hielo, a editar fotos y videos o hablar un nuevo idioma.
7. Planea un viaje
Considera hacer reservaciones y planear un viaje para conocer nuevos destinos y descansar, tomando todas las medidas de seguridad y de sana distancia que sean requeridas para tu salud.
Para controlar los gastos será clave planificar con anticipación, e intentar hacer las reservas de boletos y alojamiento con anticipación para que puedas aprovechar menores precios o promociones especiales.