Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Medidas de seguridad para hacer compras en el Hot Sale

Aplicar medidas de seguridad cuando compras por internet es recomendable para proteger tus datos personales y así evitar fraudes cibernéticos que te generen problemas financieros. 

Cuando ingresas a páginas de internet, lamentablemente no todas son seguras, pues algunas de ellas sólo tienen como propósito robar información de las personas para hacer un mal uso de ella y estafar dinero.

Ante este riesgo, es importante saber cómo proteger tu dinero y usar las herramientas financieras a tu favor para hacer una compra segura, sobre todo ahora que está por llegar el próximo evento Hot Sale con descuentos y promociones en múltiples productos y servicios. 

¿Cómo identificar una buena página de internet para hacer una compra segura?

Uno de los puntos más importantes a la hora de comprar en línea es averiguar si ese comercio es de confianza o no. Pero, ¿cómo saber si ese sitio es confiable para hacer una compra segura? El indicador fundamental para comprobarlo es revisar si la dirección o URL comienza con las siglas “https” y que se muestre un candado al lado izquierdo; si ese es el caso, estás frente a un sitio web seguro para realizar transacciones en línea.

Como consumidor, puedes tomar algunas medidas para que tus compras en línea durante el Hot Sale tengan la seguridad digital necesaria para disminuir la posibilidad de fraudes. 

5 medidas de seguridad que debes tomar para el Hot Sale

Tal como proteges tu clave secreta cuando usas un cajero automático, a la hora de comprar en línea debes considerar ciertos cuidados para tu experiencia en el Hot Sale. Algunas de las medidas de seguridad digital que puedes adoptar para este evento son:

  1. Escribir la URL de manera manual. En vez de hacer el paso fácil de hacer clic en un enlace para dirigirte a la web del comercio, digita por tu cuenta la URL de la página en donde quieres comprar en línea. Si bien es un paso extra durante el proceso, esta simple medida puede evitar que seas víctima de un fraude digital, pues en algunos mensajes podrías encontrar un enlace “falso” hacia el sitio, que en realidad, te muestra una web muy parecida a la original que ha sido creada con el propósito de obtener tus datos.
  2. Nunca utilices una red pública para comprar. Si no te encuentras en casa durante el Hot Sale y quieres aprovechar alguna oferta de último minuto, evita las redes públicas para hacer una compra en línea. La recomendación es esperar hasta llegar a casa; pero si es una oferta que está a punto de expirar, ocupa los datos móviles de tu teléfono para conectarte a internet. Al usar una red de internet pública corres bastantes riesgos, ya que los ladrones cibernéticos pueden interceptar tus datos personales y robar tus contraseñas, incluido los accesos que utilizas para tu banca móvil.
  3. Utiliza  la versión digital de tu tarjeta de crédito para comprar en línea. Son bastantes las entidades bancarias que le dan la opción a sus clientes de utilizar tarjetas digitales para hacer compras en línea. Consisten en una versión electrónica de tu plástico bancario, pero con un número diferente para resguardar tu información clave y un código CVV dinámico. De esta forma, son una excelente manera de evitar cualquier intento de interceptar tus datos más sensibles o cometer un fraude electrónico.
  4. Compra en sitios web conocidos. Esta puede ser una medida bastante obvia, pero no por eso menos cierta. A la hora de comprar en línea, trata de hacerlo en páginas que ya conoces previamente o de marcas que son reconocidas a nivel local o internacional. Si se da el caso que no conozcas una página en particular, investiga antes de comprar o pide referencias a conocidos o amigos que hayan hecho transacciones previamente. Por eso, la recomendación es simple: si no conoces una web, investiga.
  5. Busca en línea de manera segura. A la hora de investigar productos en línea, los motores de búsqueda son de gran ayuda, pero debes tener cuidado de no acceder a sitios fraudulentos, donde además de perder tu dinero, podrás sufrir el robo de tus datos personales y bancarios. La recomendación es estar muy alerta si es que llegas a sitios web desconocidos con ofertas tan grandes que son poco creíbles, porque ese tipo de páginas es donde ocurren buena parte de los fraudes digitales. La recomendación es preferir siempre el sitio web oficial del Hot Sale para revisar los comercios que participan en el evento y aprovechar las rebajas de las tiendas oficiales.

Ventajas de hacer compras por internet

Desde la primera edición en 2014, el Hot Sale ha impulsado el comercio electrónico y reforzado las ventajas de comprar por internet, ya que esta alternativa de adquirir cosas ha evolucionado junto con las necesidades de los consumidores. 

Algunas ventajas de comprar por internet son: 

  • Ahorro de tiempo y esfuerzo. 
  • Mayor alcance de productos y servicios.
  • Envíos a domicilio.
  • Promociones y productos exclusivos en tiendas en línea. 
  • Diferentes métodos de pago.

Para hacer una compra segura y aprovechar las ventajas del comercio electrónico, solicita sin costo una tarjeta de crédito y descarga tu app BBVA para tener el control de tus gastos.

Como puedes ver, existen diversas medidas de seguridad digital que puedes tomar para hacer de tus compras en el Hot Sale una experiencia sin problemas de seguridad.

Te puede interesar