Tu lomito merece recibir el cuidado correspondiente a su edad y estado de salud para asegurar su bienestar. Es fundamental saber cómo cuidar de un perro tomando en cuenta su comportamiento, sus necesidades y sus preferencias para brindarle la atención adecuada. Además, es recomendable visitar al veterinario para que tu lomito reciba valoraciones médicas que ayuden a detectar o prevenir enfermedades a tiempo.
La frecuencia para llevar a tu lomito al veterinario dependerá de su etapa de vida, ya sea un cachorro, un adulto o un adulto mayor, ya que en cada momento de su vida necesitará cuidados especiales.
-
Cachorros
Si tu lomito tiene un año o menos es preferible visitar con mayor frecuencia al veterinario, ya que en esta edad necesita fortalecer sus defensas. En esta primera etapa, tu lomito debe recibir vacunas y ser desparasitado para evitar enfermedades como la rabia o el parvovirus. En este sentido, puedes aprovechar las campañas de vacunación antirrábicas para mascotas que se realizan todos los años. -
Adultos
Cuando tu perro está entre los 2 y 10 años la atención médica disminuye, ya que sólo se realizan valoraciones médicas para revisar que esté saludable. Por lo tanto, es conveniente que en estas visitas le hagan una revisión general. -
Mayores
Un lomito con más de 10 años necesita que estés más pendiente de su salud, pues tienen mayor posibilidad de enfermarse. Asimismo, las visitas al veterinario deben ser frecuentes para cuidar de su salud.
Importante
La atención médica también es necesaria cuando tu lomito presenta variación en su peso, vómito, diarrea, embarazo o tiene problemas para respirar u orinar.
Cosas dañinas para los perros
Además de la importancia de las visitas con el veterinario, es esencial conocer qué le hace daño a tu lomito para evitar enfermedades o intoxicaciones. Por ello, los siguientes consejos para tener una mascota te ayudarán a protegerlo.
- Evita darle alimentos como el chocolate, uvas, cebolla, azúcar, setas o levadura, ya que pueden dañar alguno de sus órganos o intoxicarlo hasta el punto de poner en riesgo su vida.
- Si tu lomito no tiene el esquema de vacunación completo, sacarlo a la calle o ponerlo en contacto con otros perros incrementará el riesgo de contraer enfermedades que pueden ser mortales como el parvovirus.
- Cuando tu lomito se enferme nunca lo automediques con remedios caseros o medicamentos para humanos, de lo contrario, podría intoxicarse. Lo mejor es consultar con un veterinario.

Para complementar los consejos previos de cómo cuidar de un perro, ofrécele a tu lomito las ventajas del Seguro para Mascotas BBVA, pues al asegurarlo, recibes orientación telefónica veterinaria sobre temas legales, extravío o viajes, servicio veterinario en consultorio o domicilio, pensión y estética. Además, cubre el costo de una vacuna al año y gastos funerarios en caso de requerirlo.
Puedes cotizar en línea un Seguro para perros de manera rápida y sencilla. Conoce a tu lomito y consiéntelo cada día.