Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Qué es tarjeta de crédito y para qué sirve?

Descubre qué es la anualidad de tarjetas de crédito para que puedas disfrutar al máximo de la experiencia de una línea de crédito y elegir la mejor para ti.

Las tarjetas de crédito son un método de pago muy popular a nivel mundial. Todos los días se usan en miles de millones transacciones para adquirir productos o servicios. En nuestro país, se estima que hay millones de tarjetas de crédito en uso. 

Para saber qué es una tarjeta de crédito se debe mirar desde diferentes ópticas. Cuando se ve como método de pago, las tarjetas de crédito son utilizadas para poder financiar de manera instantánea la compra de algún producto o servicio que de otra manera no se podría adquirir en ese momento y se tendría que esperar a que el ahorro se pueda materializar.

Cuando se les ve como producto financiero, las tarjetas de crédito son la ruta ideal para formar un historial crediticio que ayude a cumplir ciertos sueños, pues para comprar un auto, o incluso una casa, lo más común es usar un crédito automotriz o un hipotecario. 

El problema es que algunos clientes solicitan y usan un plástico bancario sin saber utilizar una tarjeta de crédito de forma apropiada. Para evitar su mal uso, debes conocer su funcionamiento y otros pormenores de este método de pago, es por ello te preparamos algunas respuestas a las preguntas más comunes que puedes tener.

¿Qué es un crédito revolvente?

El funcionamiento de las tarjetas de crédito es gracias a un crédito revolvente. Se trata del financiamiento que se puede usar varias veces y de forma repetida sin un número preestablecido de cuotas para devolver el dinero prestado. 

Para entender de forma más simple qué es un crédito revolvente, puedes comparar este tipo de crédito con otros. Por ejemplo, un crédito automotriz sólo lo puedes usar para comprar un auto y una vez que ya has adquirido el vehículo ya no lo puedes usar para comprar otro, y tendrás que pagar el dinero financiado junto con los intereses en cuotas fijas mensuales.

Por otro lado, el crédito revolvente de una tarjeta de crédito lo puedes usar para comprar cualquier producto o servicio durante un mes y si no gastas la totalidad de tu crédito revolvente, aunque corte tu tarjeta de crédito puedes seguir usándola y comprar otras cosas. Si al pasar la fecha de pago no has devuelto el dinero prestado podrás seguir usando la tarjeta para comprar cosas y pagar los intereses.

¿Qué es el CAT en una tarjeta de crédito?

 

 


Las tarjetas de crédito son un servicio y como todos los servicios tienen un costo asociado. Los intereses que son cobrados representan el valor de financiar el dinero durante un determinado tiempo, pero además se debe considerar el cobro por conceptos como las comisiones o la anualidad y que se suman al costo total del financiamiento, esto es algo que debes de tener muy en cuenta cuando evalúas 
qué es el CAT en una tarjeta de crédito

Para unir todos estos cobros se desarrolló una unidad expresada en porcentaje llamada CAT o Costo Anual Total de una tarjeta de crédito, en el que se contemplan todos los conceptos que los clientes deberán cubrir. El resultado debe estar expresado en términos porcentuales durante un año y las instituciones financieras comunicar cuál es el cálculo promedio para sus productos.

El uso del CAT total puede ayudarte a comparar entre diferentes opciones de tarjetas de crédito y a distinguir de un producto financiero caro de uno más barato, pero no debe ser la única variable, pues las tarjetas de crédito ofrecen programas de recompensas y beneficios asociados al uso del plástico que también deberías considerar al momento de tomar una decisión.

En este punto puede que ya hayas decidido contratar una, pero seguramente te estarás preguntando: “¿qué necesito para sacar una tarjeta de crédito?”.

Pues para cada una de las tarjetas de crédito habrá diferentes requisitos, pero esencialmente te pedirán que seas mayor de edad, que tengas algún ingreso mínimo en tu trabajo, que puedas comprobar esos ingresos, que des algunos datos sobre ti y referencias personales como identificación oficial y un comprobante de domicilio.

Además, las instituciones bancarias te pedirán una solicitud de tarjeta de crédito y que des tu consentimiento para revisar el buró de crédito para conocer tu calificación crediticia.

Si es la primera vez que vas a solicitar una tarjeta de crédito es muy probable que no tengas historial crediticio y mucho menos una calificación en el buró de crédito. Si estás comenzando en el mundo laboral, puedes solicitar una primera tarjeta de crédito que te entregue las ventajas y beneficios de este método de pago.

Formas de pagar una tarjeta de crédito

Un consejo para tener en cuenta es que conozcas bien cuáles son tus hábitos de pago y tu estilo de vida al momento de definir qué tipo de tarjeta de crédito quieres contratar.

Existen tres tipos de patrones de pago de usuarios de tarjeta de crédito, los que pagan todo lo que deben conocidos como “totaleros”, los que pagan el mínimo y los que pagan más del mínimo, pero no todo lo financiado. Teniendo en cuenta lo anterior, deberás analizar tus hábitos de consumo y la forma en la que usarás la tarjeta para cumplir con esos consumos. Si eres de los que compran con su tarjeta muy pocas veces al año o si por el contrario todo lo compras con tu plástico. 

Evalúa tus ingresos para revisar qué producto puedes adquirir y finalmente, dentro de los productos que tengas la posibilidad contratar, revisa el CAT y compara entre las diferentes opciones, siempre recordando que un valor más bajo de este parámetro no siempre es mejor que uno alto, pues existen otros factores a considerar al momento de contratar una tarjeta de crédito.

¿Para qué sirve una tarjeta de crédito?

 

 


Una vez que ya tienes una tarjeta de crédito en tu poder, debes tener claridad de las diferentes formas en que la puedes utilizar. Puedes usar tu tarjeta de crédito para pagar compras del super, al salir al cine o en la mensualidad de tu plan de celular. También puedes usar tu tarjeta de crédito para comprar en internet, pagando servicios como Netflix o Spotify, o realizar compras en miles de tiendas dentro de México e incluso en el extranjero.

Además, hay instituciones financieras que disponen de una App para administrar tus tarjetas de crédito, con la que podrás ver tu estado de cuenta, realizar pagos, compras en internet con códigos únicos por operación o recibir avisos y notificaciones desde tu teléfono, todo de forma segura.

 

Si todavía te preguntas qué es una tarjeta de crédito o para qué te puede servir, debes considerarla como un método de pago de mucha utilidad por la gran cantidad de beneficios y seguridad que ofrece su uso, así como todas las opciones para pagar que te puede ofrecer y la posibilidad de contar con una línea de créditos. Además, existen muchas opciones de tarjetas de crédito que pueden ajustarse a tus necesidades, y te permitirán conocer y aprender sobre las plataformas web y aplicaciones móviles  que te hacen más fácil estar al tanto de lo que sucede con tu tarjeta de crédito, o recibir atención en la sucursal de la entidad financiera emisora de tu tarjeta. 

También te podría interesar

Las tarjetas de crédito BBVA te dan más