Cuando recibimos nuestra primera tarjeta de crédito nos invade la emoción por todo lo que podemos hacer con ella; queremos saber cómo funciona y buscamos la manera de usarla de la forma más adecuada para conservarla mucho tiempo y aumentar eventualmente los beneficios.
Una de las situaciones más temidas al tener una tarjeta de crédito es caer en un fraude y que el dinero de la cuenta quede expuesto; para evitar caer en engaños es importante conocer tu tarjeta de crédito, no solo su funcionamiento, sino también sus elementos gráficos.
Las tarjetas de crédito y débito tienen distintos elementos de seguridad, uno de los más importantes que debes de conocer es el CVV o código de seguridad de la tarjeta de crédito.
¿Cuál es el código de seguridad de una tarjeta o el CVV?
Comencemos por mencionar que CVV son las siglas en inglés de Card Verification Value.
El CVV son los 3 números, o en algunas tarjetas 4, que se encuentran ubicados en la parte de atrás de la tarjeta. Fueron creados con el objetivo de verificar que quien esté ingresando los datos de su tarjeta, realmente la tenga en su poder.
El CVV se utiliza principalmente para las compras en internet, por lo que es muy importante tener precaución y tratar de hacer compras en sitios web confiables y seguros.
En algunas páginas donde pagas servicios o haces compras regularmente, puedes tener guardados los datos de tu tarjeta, es decir, los 16 números de la tarjeta, el nombre del propietario y la fecha de vencimiento, sin embargo, cuando intentes hacer el pago respectivo, se te solicitará el CVV por mayor seguridad.
Por ser un número tan importante no debes de compartir este dato con nadie, únicamente en el momento de comprar, en ninguna llamada te deben de solicitar este número, de ser así no des ningún dato y cuelga inmediatamente.
Actualmente puedes tener mayor seguridad con tu CVV, pues algunas instituciones te ofrecen como parte del servicio de banca en línea, generar una tarjeta digital a través de la app del banco.
Esto significa que cuando tramites tu tarjeta de crédito, además de tenerla en físico puedes tener una digital para usar cuando compras en línea, la ventaja con esta modalidad es que el CVV tiene una vigencia de 5 minutos, y se renueva cada vez que la utilizas; de esta manera tus datos están mayormente protegidos.
Ahora ya lo sabes, el CVV de la tarjeta de crédito o débito es uno de los mecanismos para mantener la seguridad de tus datos y tu dinero. Usa tu tarjeta de la mejor manera y disfruta todo lo que puedes hacer con ella.