Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Qué hacer en caso de estafa con tu cuenta digital?

¿Qué hacer en caso de estafa con tu cuenta digital?

No pierdas la calma, te explicamos qué hacer en caso de ser estafado con tu cuenta digital

El mundo digital nos entrega una gran cantidad de opciones: tiendas en línea y apps que nos facilitan la vida, así como la posibilidad de acceder a nuestra cuenta digital desde cualquier parte y en cualquier momento. Si bien los beneficios son múltiples, esto también implica ciertos desafíos como cuidarse ante los crecientes fraudes en línea ¿Qué hacer si fuiste víctima de uno? acá te entregamos una guía práctica.

¿Qué es un fraude financiero?

Se trata de cualquier engaño que afecta tu patrimonio personal o empresarial, con transacciones que no fueron autorizadas por ti. En el caso de las plataformas digitales, existen distintos tipos de amenazas como el phishing, el vishing o el smishing.

¿Cómo detectar un fraude financiero?

Para darte cuenta si algo no anda bien, lo primero que tienes que hacer es verificar tus cuentas:

  • Si registras un giro en el cajero automático que no fue realizado por ti.
  • Si al observar movimientos de tu tarjeta de crédito o débito encuentras una transacción desconocida, ya sea por su monto, ubicación o comercio en el que fue realizada.
  • Si bien es posible que sea un error y no una estafa, podría ocurrir que al pagar con tu tarjeta el cobro haya sido realizado de forma duplicada, por lo que también tendrás que reportarlo a tu banco para que te devuelvan el dinero.

¿Qué hacer en caso de ser estafado?

Mantén la calma, ya que si actúas con desesperación podrías hacerlo de forma impulsiva y cometer algún error. Comunícate de forma inmediata con tu banco para recibir indicaciones paso a paso del procedimiento que debes seguir. También puedes tomar contacto con la línea de emergencia, que funciona las 24 horas, todos los días del año.

  • En el caso de tus tarjetas, puedes bloquearlas fácilmente desde tu cuenta de banco digital.
  • Posteriormente tendrás la opción de presentar una solicitud de aclaración hacia la entidad financiera en caso de cobros desconocidos.

¿Cómo bloquear una tarjeta?

La banca digital te entrega la posibilidad de bloquear fácilmente tu tarjeta, desde cualquier parte y sin necesidad de comunicarte con una línea de ayuda, solamente necesitas acceso a Internet.

  • Si utilizas tu banca digital desde una app, podrás ingresar y desactivar tu tarjeta, con la opción de simplemente apagarla o bien bloquearla.
  • SI la bloqueas, debes especificar si lo estás haciendo por robo o extravío. En el caso de un fraude, sería robo. Si no la encuentras, podrías utilizar la opción de "apagarla" mientras tanto.
  • ¿Cómo saber si mi tarjeta está bloqueada? Lo podrás revisar al ingresar a tu banca digital o desde la misma app. Al navegar la tarjeta, deberías ver la opción de si está activa o bloqueada.

¿Cuánto dura una tarjeta bloqueada?

Esto depende del motivo que seleccionaste anteriormente:

  • Si ya encontraste tu tarjeta y solamente la apagaste, podrás encenderla nuevamente desde tu app.
  • Si se encuentra bloqueada, tendrás que comunicarte con el Call Center para solicitar su desbloqueo o bien esperar la reposición de tu plástico.

La ley te protege, solicita la devolución de las transacciones que no reconoces

La legislación en México indica que las instituciones financieras deben devolverte el dinero ante cargos no reconocidos. Según la CONDUSEF, se deben tener en consideración diferentes casos, entre ellos:

  • Clonación. El Banco de México exige liberarte del pago y a devolverte la suma de la transacción dentro de los 4 días posteriores a tu reclamo, lo que no aplica si el banco comprueba que la compra se autorizó con el chip de tu tarjeta.
  • Robo o extravío. La institución debe responder por cargos no reconocidos en tu tarjeta de crédito realizados durante las 48 horas previas al aviso de robo o extravío.
  • Fraude por Internet. Si ves un movimiento no reconocido en tu tarjeta de crédito, la entidad tiene que liberarte del pago y devolverte la cantidad a más tardar el cuarto día hábil bancario siguiente a tu objeción.

Presenta tu solicitud en una sucursal

De igual forma, si no te has dado cuenta a tiempo de un fraude podrás presentar una aclaración hacia la entidad financiera solicitando la devolución de tu dinero.

  • Completa el formato que te entregarán con una carta de puño y letra en la que detalles cuáles son las transacciones no reconocidas, en qué fecha ocurrieron los cargos, los montos y comercios.
  • El banco ingresará este reclamo y en aproximadamente 30 días tendrás una respuesta a tu solicitud, en la que o bien te devolverán tu dinero, o solicitarán mayores antecedentes para determinar una resolución.

Ya sabes cómo detectar un fraude financiero y qué hacer en caso de ser estafado. Lo principal es que mantengas la calma y recopiles la información necesaria para solucionar el problema. Recuerda que la banca digital es segura, confiable y está para ayudarte.

También te podría interesar