Descubre qué es productividad y cómo influye en la eficiencia en los negocios.
¿Qué es productividad?
La productividad se puede ver desde dos ópticas, la primera es con respecto a la macroeconomía y la segunda es con relación a la empresa.
- En economía se trata de la medida del producto terminado por cada unidad de insumo usado, como la mano de obra, el capital u otro recurso. Generalmente, se calcula a nivel macro para toda la economía en su conjunto, como una relación del Producto Interno Bruto (PIB) y las horas trabajadas.
- A nivel corporativo, la productividad es una medida de la eficiencia del proceso de producción de una empresa, se calcula midiendo el número de unidades producidas en relación con las horas laborales de los empleados o midiendo las ventas netas de una empresa en relación con las horas laborales de los empleados.
Como empresario, es importante que conozcas y midas la productividad de tu empresa para detectar en qué procesos existen oportunidades para mejorar.
¿Cómo ser más productivo?
La productividad en una empresa es clave para su crecimiento y competitividad. La capacidad que tiene un negocio para crecer depende casi por completo de cómo se logre aumentar la producción por cada trabajador, es decir, generar más bienes y servicios para un número determinado de horas de trabajo con los recursos con los que cuenta.
Hay muchas formas de aumentar la productividad de tu empresa, pero la clave está en que realices de manera correcta el análisis de la situación del negocio, de acuerdo a la forma en la que está organizado, los procesos de producción y comercialización, los productos o servicios que ofrece y los objetivos finales que se hayan planteado para un periodo determinado.
¿Cómo conseguir la eficiencia en los negocios?
Un negocio es como un avión: tiene que funcionar bien todo el tiempo. Bien engrasada y finamente ajustada, tu empresa debe trabajar consumiendo pocos recursos y con altos niveles de productividad, entregando buenos resultados para ti y para tus clientes.
La eficiencia significa un nivel máximo de rendimiento, al tiempo que se utilizan pocos recursos para alcanzar la mayor cantidad de producción. La eficiencia requiere de procesos que reduzcan la cantidad de recursos utilizados para producir y que eviten gastos innecesarios en insumos, energía, las horas hombres del personal y otros activos como el tiempo.
Eficiencia en los negocios: consejos para aumentar la productividad en una empresa
Todas las empresas deben buscar optimizar y hacer más eficientes cada una de sus áreas, para hacerlo puedes seguir algunos de los siguientes consejos:
- Define objetivos. Sin objetivos no puedes hacer un análisis de la situación, puesto que no tienes un punto de comparación. Los análisis de la operación te ayudan a encontrar todo tipo de errores o malas prácticas que dificultan una buena productividad.
- Mejora las herramientas tecnológicas. La tecnología es una aliada tuya y de tu pyme, ya que al automatizar los procesos, puedes alcanzar altos estándares de eficiencia y, al mismo tiempo, incrementar la productividad.
- Capacita a los empleados. Los colaboradores bien capacitados son un activo invaluable en tu empresa, puesto que ellos mismos pueden alinearse con los objetivos y detectar fallas en la eficiencia, así como sugerir cambios para aumentar la productividad.
- Haz juntas más eficientes. Jeff Bezos, exitoso empresario a nivel global, ha dicho que las juntas de trabajo no pueden tener más de la cantidad de personas que se comerían una pizza. Esta tienda en línea es una de las empresas más eficientes del mundo y la visión de su CEO es que una junta con más de 4 personas implica hacer demasiado bullicio y perder tiempo. Además, si una junta dura más tiempo del que esos empleados tardarían en comer una pizza, fue una reunión ineficiente.
- Mejora la comunicación. La comunicación es esencial si buscas una alta eficiencia, puesto que un mensaje erróneo puede hacer que un proceso se lleve a cabo de forma inadecuada o producir errores que disminuyen la productividad de la empresa.
- Distingue lo importante de lo urgente. Uno de los males por excelencia en las empresas es que en ocasiones, los líderes no saben distinguir lo importante de lo urgente. Algo importante es vital tenerlo, pero algo urgente ocurre cuando no puede pasar ni un minuto más para tenerlo.
Como puedes ver, a medida que trabajas para ser más productivo reducirás el tiempo perdido y volverás a concentrarte en lo que realmente importa: la eficiencia. En general, una empresa es eficiente si controla sus desperdicios y optimiza continuamente todos los procesos.