¿Cómo funcionan los puntos de las fotocívicas?
El sistema de multas fotocívicas CDMX asigna 10 puntos a cada vehículo con placas de la ciudad por semestre. Estos puntos se restan al cometer infracciones fotocívicas, como exceder el límite de velocidad, invadir pasos peatonales o usar el celular al conducir. Si se pierden 2 o más puntos, será necesario tomar cursos o realizar trabajo comunitario para recuperarlos y así poder verificar el vehículo.
Es importante tomar en cuenta que las fotocívicas aplican únicamente a vehículos con placas de la CDMX que cometan una falta, como exceder los límites captados por los radares de velocidad.
¿Cómo saber si tengo sanciones por fotocívicas?
Sigue estos pasos para realizar la consulta de fotocívicas y verificar si tienes sanciones:
- Inicia sesión en el portal con tu cuenta de Llave CDMX. Si no tienes una, puedes crearla fácilmente.
- Ingresa el número de placa del vehículo que deseas consultar.
- Revisa cuántos puntos tienes asignados.
- Si tienes menos de 10 puntos, podrás consultar fotocívicas CDMX y ver las infracciones registradas.
En caso de tener sanciones, cumple con los cursos en línea para recuperar tus puntos y estar en regla para verificar.
¿Qué trabajos comunitarios debo hacer si tengo sanciones?
Si cuentas con sanciones derivadas del sistema de fotocívicas en la Ciudad de México, es posible que debas realizar trabajo comunitario fotocívicas para poder regularizar tu situación.
Esta medida busca fomentar una cultura de responsabilidad vial entre los propietarios de vehículos. Entre las actividades que se consideran como trabajo en favor de la comunidad se incluyen:
- Limpieza, pintura o restauración de centros públicos como escuelas, clínicas o instalaciones de servicios.
- Reparación o mantenimiento de los bienes públicos dañados por el infractor o de características similares.
- Obras de ornato, como mejoras estéticas en parques, jardines o espacios comunes.
- Actividades de limpieza, balizamiento o reforestación en lugares públicos.
- Pláticas educativas a vecinos o estudiantes sobre convivencia ciudadana, o actividades relacionadas con la profesión u oficio del infractor.
- Participación en talleres, exposiciones, muestras culturales, artísticas o deportivas en espacios públicos determinados por la Consejería.
- Asistencia a cursos o terapias que buscan corregir conductas, como talleres sobre autoestima, relaciones de pareja, prevención de adicciones, o cultura de paz.
Cumplir con estas tareas es un requisito para poder verificar tu vehículo y mantenerte al corriente con tus obligaciones.
Además de conocer los tramites de las fotocivicas y cumplir con los trabajos comunitarios fotocívicas, es fundamental que todo conductor esté protegido ante cualquier eventualidad vial. En situaciones de siniestro, es importante saber cómo reportar un accidente de tránsito, ya que hacerlo de manera oportuna facilita la activación del seguro.
Asimismo, contar con un seguro de auto obligatorio no solo es un requisito legal en la CDMX, sino también una herramienta clave para evitar sanciones económicas y complicaciones mayores en caso de un percance.
El seguro de auto BBVA te protege en caso de causar daños a terceros, ya sea a personas o bienes. Además, ofrece el beneficio "Daños por terceros sin seguro", que te respalda si el conductor que te impactó se da a la fuga o no cuenta con seguro, ayudándote a cubrir los daños sin afectar tu economía.