En la Ciudad de México, las autoridades han implementado una serie de medidas para garantizar la seguridad vial y el cumplimiento del reglamento de tránsito. Una de estas medidas incluye la prohibición del uso de portaplacas, un accesorio que, aunque comúnmente utilizado para proteger las placas vehiculares, puede dificultar la identificación de los automóviles.
Esto es especialmente importante para facilitar el seguimiento de personas presuntamente vinculadas con delitos y sancionar a quienes incurren en conductas de riesgo, como el exceso de velocidad o la invasión de ciclovías y carriles confinados.
En este artículo, sabrás en qué casos podrías ser sancionado, el monto de la multa por portaplacas en CDMX y algunos consejos para evitar las multas de tránsito.
¿En qué casos te pueden multar por uso de portaplacas?
El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México establece que las placas deben ser visibles y estar en buen estado. Cualquier accesorio que oculte o modifique su legibilidad puede ser motivo de multa. Algunos de los casos específicos incluyen:
- Uso de portaplacas que obstruyen la visión: Los portaplacas con diseños o estructuras que cubren parcial o totalmente los números y letras.
- Portaplacas que distorsionan la información: Aquellos que alteran los datos de las placas mediante láminas reflectantes o materiales espejados.
- Portaplacas ilegales: El uso de accesorios que simulan placas de otros estados o países.
- Alta de placas no regularizada: Si tu auto no está correctamente registrado y utilizas un portaplacas para encubrir la falta de actualización.
Evitar el uso de este accesorio te ahorrará problemas y contribuirá al cumplimiento de las normas de tránsito.
¿De cuánto es la multa por portaplacas en CDMX?
Si te detienen por utilizar un portaplacas que incumple las disposiciones del Reglamento de Tránsito, podrás enfrentar una multa por portaplacas que corresponde entre 20 y 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). En 2025, el valor de la UMA es de $103.74, por lo que la multa puede ir de $2,074.80 a $3,112.20.
Además de esta sanción, es importante recordar que los conductores también deben cumplir con el seguro de auto obligatorio. La falta de este requisito también conlleva penalizaciones, las cuales se suman a las multas de auto 2025.
Consejos para evitar multas de tránsito
- Retira el portaplacas: Verifica que tus placas estén visibles y libres de cualquier accesorio que obstruya su legibilidad.
- Cumple con el seguro de auto obligatorio: Contar con un seguro vigente no solo te protege financieramente, sino que también evita sanciones adicionales. El Seguro de Auto BBVA es una excelente opción que ofrece:
- Cobertura contra daños a terceros.
- Protección ante robo y accidentes.
- Asistencia vial las 24 horas.
- Fácil contratación a través de la app BBVA.
- Mantén tus documentos en regla: Asegúrate de que tu alta de placas esté actualizada y lleva contigo la tarjeta de circulación.
- Respeta las normas de tránsito: Cumple con los límites de velocidad, no invadas ciclovías ni carriles confinados y estaciona tu vehículo en lugares permitidos.
- Revisa el estado de tu vehículo: Un auto en buen estado mecánico y con todos sus componentes legales es menos propenso a ser sancionado.
Cumplir con las normas de tránsito no solo evita multa, sino que también contribuye a una circulación vehicular más segura. Si estás buscando una protección confiable para tu auto, considera el Seguro de Auto BBVA, que combina beneficios competitivos con la confianza de una institución financiera líder en México. Así, podrás conducir con tranquilidad y sin preocupaciones.