¿Cuáles son los accesorios prohibidos para auto?

¿Cuáles son los accesorios prohibidos para auto y por qué?

Cuando personalizas tu vehículo, es importante conocer qué elementos están permitidos por el reglamento y cuáles no. Al instalar accesorios prohibidos para el auto podrías enfrentarte a sanciones que afectan tu bolsillo y tu seguridad. 

Sigue leyendo y conoce la lista actualizada sobre lo que debes evitar si conduces en la CDMX y cómo mantenerte dentro de la ley.

Lista completa de accesorios prohibidos según el reglamento

Si estás pensando en modificar tu vehículo, es fundamental conocer qué elementos están expresamente prohibidos por el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México. Aquí tienes la lista actualizada de accesorios prohibidos para el auto, basada en las disposiciones vigentes:

  • Portaplacas que obstruyan la visibilidad: Está prohibido el uso de accesorios como micas, luces de neón o láminas que impidan la lectura clara de las placas. Un portaplacas con relieve, cubierta plástica o soporte alterado puede ser motivo de sanción. 
    • Multa: De $1,131.00 a $2,262.00 MXN (10 a 20 veces la UMA).
  • Polarizado excesivo en vidrios: El polarizado de vidrios no debe superar el 20% de oscurecimiento en cristales laterales y traseros. Solo se permiten excepciones con justificación médica oficial.
    • Multa: De $2,262.00 a $3,394.00 MXN (20 a 30 UMAs).
  • Faros deslumbrantes o fuera de norma: Las luces deben ajustarse a las normas oficiales mexicanas. Si emiten un brillo que ciegue a otros conductores, se considera una infracción.
    • Multa: De $1,131.00 a $2,262.00 MXN (10 a 20 UMAs).
  • Escape modificado para hacer más ruido: Alterar el tubo de escape para que produzca mayor ruido es una infracción, además de generar contaminación acústica.
    • Multa: De $2,262.00 a $3,394.00 MXN (20 a 30 UMAs).
  • Detectores de radares (antirradares): Estos dispositivos están prohibidos ya que interfieren con el funcionamiento de las cámaras de fotocívicas.
    • Multa más alta: $5,657.00 MXN (50 UMAs).
  • Bocinas (claxon) modificadas: Cambiar el sonido original del claxon por uno estridente o tipo sirena también está sancionado.
    • Multa: De $2,262.00 a $3,394.00 MXN (20 a 30 UMAs).
  • Neumáticos metálicos o bandas de oruga: Se prohíbe el uso de ruedas que puedan dañar el pavimento, como llantas con estructuras metálicas o de oruga.
    • Multa: De $2,262.00 a $3,394.00 MXN (20 a 30 UMAs).

A pesar de estas prohibiciones, existen accesorios que sí se pueden poner en el vehículo. 

¿Qué accesorios sí están permitidos?

Aunque existen varios accesorios prohibidos para el auto, también hay elementos que puedes usar sin problema, siempre que no interfieran con la visibilidad, la conducción o la integridad del vehículo y sus ocupantes. Estos son algunos de los accesorios permitidos por el reglamento de tránsito en México:

Focos de repuesto

Es completamente legal llevar focos adicionales para los faros delanteros o traseros. Tener repuestos disponibles garantiza que puedas mantener una correcta visibilidad, especialmente en trayectos nocturnos o ante cualquier imprevisto. Esto también puede ayudarte a evitar una multa de tránsito por circular con luces apagadas.

Soporte para celular

Mientras no uses el teléfono en mano, puedes utilizar un soporte fijo que te permita seguir rutas de navegación sin apartar la vista del camino. Este tipo de accesorio ayuda a reducir accidentes por distracción y no está prohibido por la ley. En caso de que necesites reportar un accidente de tránsito, tener el celular seguro y visible facilita cualquier llamada de emergencia o contacto con el ajustador de seguros.

Parasol o protectores para ventanas

Puedes proteger el interior del auto del sol usando parasoles en el parabrisas y ventanas laterales cuando el vehículo esté detenido. Estos no están clasificados como polarizado de vidrios ni afectan la visibilidad si se retiran antes de circular. Ayudan a preservar los acabados interiores y a mantener una temperatura más confortable.

Arrancador de batería portátil

Este accesorio no interfiere con la conducción ni infringe ninguna norma. Contar con un arrancador puede ser clave si el vehículo sufre una descarga de batería, especialmente si estás en una zona con poca asistencia.

Purificador de aire

Se permite instalar purificadores al interior del auto para mejorar la calidad del aire. A diferencia del sistema de aire acondicionado que solo recircula el ambiente, estos dispositivos eliminan alérgenos, polvo y malos olores, ofreciendo un entorno más saludable para los ocupantes.

Recuerda que cualquier accesorio debe estar bien instalado, sin obstruir la vista ni modificar los sistemas originales del vehículo. Tener claridad sobre lo que sí está permitido te ayuda a tomar decisiones responsables y a circular con tranquilidad.

Preguntas frecuentes sobre modificaciones y multas

Cuando decides personalizar tu vehículo, es normal que surjan dudas sobre lo que está permitido y lo que puede traerte sanciones. Algunas modificaciones parecen inofensivas, pero podrían infringir el reglamento de tránsito y generar consecuencias. A continuación, encontrarás respuestas a las preguntas más comunes sobre accesorios, sanciones y cómo evitar una multa de tránsito sin comprometer tu seguridad ni la de los demás.

¿Las motos también tienen estas restricciones y cuáles son las multas?

Sí, las motocicletas también están sujetas a las mismas restricciones que los automóviles en cuanto al uso de accesorios prohibidos para el auto, según el artículo 43 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México. Esto incluye dispositivos o elementos que afecten la visibilidad, la seguridad o que infrinjan las normas de convivencia vial. 

Por ejemplo, los motociclistas no pueden instalar ni utilizar las luces estroboscópicas o similares a las de vehículos de emergencia o un escape modificado para generar ruido excesivo. La multa puede ir desde $1,131.00 hasta $5,657.00 dependiendo de la infracción. 

¿Me pueden quitar el auto por un accesorio ilegal?

Sí, si el accesorio representa un riesgo o impide la identificación del vehículo, las autoridades pueden inmovilizar el auto o enviarlo al depósito vehicular. Se requerirá el pago de la multa y la regularización del vehículo para liberarlo. 

¿Qué grado de polarizado es legal?

El polarizado de vidrios en vehículos está regulado por la ley en México, y su incumplimiento puede generar sanciones. En la Ciudad de México, los niveles permitidos están diseñados para asegurar la visibilidad adecuada tanto para el conductor como para las autoridades en caso de una revisión.

Los límites legales son los siguientes:

  • Vidrios delanteros: pueden tener un polarizado que bloquee hasta el 30% de la luz visible. Es decir, deben dejar pasar al menos el 70% de la luz.
  • Vidrios laterales y traseros: pueden tener un polarizado de hasta 70%, lo que significa que deben dejar pasar al menos el 30% de la luz.

¿Qué pasa si el portaplacas viene así de fábrica?

Si el portaplacas instalado por la agencia dificulta la visibilidad de las placas, las autoridades pueden aplicarte una multa e incluso remitir tu vehículo al corralón, sin importar que provenga de fábrica.

Tip adicional para evitar sorpresas:

Para evitar situaciones como estas y protegerte en caso de daños por terceros sin seguro, considera un seguro de autos, por ejemplo el  Seguro de Auto BBVA, ya que te ofrece beneficios como Pago Exprés mediante el cual puedes recibir tu pago en menos de 24 horas si presentas todos los documentos requeridos y la App BBVA SOS para asistencia inmediata. 
bbva
Cumplir con la ley no solo evita sanciones, también protege tu seguridad y la de los demás. Evita los accesorios prohibidos para el auto, mantén tu vehículo en regla y conduce con confianza.

¿Te interesa un Seguro de Auto BBVA?

Conoce cómo cotizarlo en línea

Te puede interesar