Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Qué hacer en caso de robo en casa?

¿Qué hacer en caso de robo en casa?

En caso de sufrir un robo en casa, lee estos consejos que te serán de ayuda para enfrentar esta difícil situación de la mejor forma posible.

Si sucediera un robo en casa mientras tú y tu familia estaban de vacaciones, debes ejecutar una secuencia de acciones con tal de resolverlo según la ley y con calma. En este artículo leerás algunos consejos para lidiar con el robo a una casa.
¿Qué hacer en caso de robo en casa?

Conoce qué hacer en caso de robo en casa

Este tipo de situaciones puede afectar tu patrimonio, pero no debería perjudicar tu calidad de vida. Las buenas prácticas enlistadas a continuación te ayudarán a atravesar este proceso de una mejor forma.

  1. Mantén la calma. Al darte cuenta de lo que ha ocurrido, es comprensible que te alteres o temas por el bienestar de tu familia. Sin embargo, dado que el robo a casa habitación ya ha sucedido, lo mejor que puedes hacer es guardar la compostura, tranquilizar a tus familiares, y notificarlo a personas de confianza que puedan apoyarte durante este momento. 
  2. Llama a la policía antes de entrar. Posiblemente, querrás entrar de inmediato, buscando evaluar la extensión del daño, pero es preciso que avises a las autoridades para reportar el crimen. Puedes realizar esta llamada tras notar los primeros signos de puerta abierta, ventana rota o cerradura forzada. Esto se debe a que necesitarás su apoyo al presentar la denuncia de robo a casa habitación y posteriormente, para el registro de tu hogar y recolección de evidencia. Cuando llegue un miembro de la policía, preséntate mostrando una identificación oficial y explica la situación.
  3. Haz una lista de objetos robados. Una vez cuentes con el apoyo de las autoridades, podrás inspeccionar tu hogar minuciosamente y enumerar aquellas pertenencias faltantes o dañadas. Por supuesto, habrá que prestar especial atención a electrodomésticos y dispositivos digitales, así como a consolas de videojuegos y cajas fuertes, en caso de que las tengas. Un consejo adicional es buscar las facturas que comprueben cuánto te costaron los objetos robados; estos documentos ayudarán a acreditar que eran de tu propiedad y servirán como referencia posterior para calcular su valor.
  4. Bloquea documentos y tarjetas. Si detectas que te robaron documentación importante como escrituras o algún tipo de identificación, realiza los procesos de notificación a las entidades correspondientes. Asimismo, procura bloquear tus tarjetas de crédito o débito, ya sea desde la aplicación del celular, de modo presencial en sucursal, o llamando al servicio telefónico de tu banco. Es recomendable que hagas esto lo más rápido que puedas.
  5. Presenta la denuncia de robo a casa habitación. Con el objetivo de formalizar la denuncia penal y buscar a los responsables, tómate el tiempo de acudir al Ministerio Público más cercano a tu domicilio. Allí, preséntate con una identificación oficial y luego, procede a presentar los tickets y facturas de tus pertenencias para proseguir con la denuncia. Describe la situación y enumera las cosas que perdiste debido al robo a tu casa. Una vez que realices tu denuncia, recuerda anotar el número de carpeta y todos los datos relacionados con ésta.
  6. Instala nuevas medidas y establece reglas. Tras notificar a tu aseguradora, familiares, amigos, e incluso a tu empleador, también puede ayudar el comentarlo en redes sociales, en caso de que te hayan robado el celular u otros documentos importantes. Después, cuando se hayan calmado un poco las cosas, recupera las medidas de seguridad como sistemas automatizados, rejas, candados o portones e instala aquellos métodos nuevos que consideres necesarios. Por otro lado, no olvides recalcarle a tu familia la importancia de seguir medidas rutinarias de seguridad, como ponerle seguro a la puerta y cerrar los diferentes accesos durante la noche y cada vez que salgan de su hogar.

Respáldate en caso de robo a una casa

Ahora que sabes qué hacer en caso de robo en casa y te angustia la posibilidad de que ocurra este tipo de situaciones, entonces considera obtener un seguro de hogar.

Con él, podrás proteger diferentes bienes en caso de robo; aparatos electrónicos, ventanas, mesas, cristales, e incluso serás capaz de cubrir el robo de dinero en efectivo. Aparte de esto, también protegerás tu hogar en caso de que lo afecten desastres naturales como terremotos, incendios e inundaciones.

Vale la pena recalcar que se trata de una protección que le brindarás a tu familia, y además te dará tranquilidad para el futuro.

También te podría interesar