Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Por qué usar cascos para moto y cómo elegir el mejor para ti?

Según la Organización Mundial de Salud, usar cascos para moto reduce un 73% las probabilidades de muerte en caso de accidentes al conducir y disminuye en un 85% el riesgo de sufrir lesiones graves en la cabeza. Por esta razón es importante que la persona que conduce la moto y su copiloto estén protegidos adecuadamente. 

  • Existen medidas de casco de moto y otras características reglamentarias que deben cumplirse para que este equipo de protección cumpla con su propósito. Un casco adecuado ofrece los siguientes beneficios:
  • El material esponjoso reduce el movimiento del cerebro en caso de impacto. 
  • Distribuye la fuerza de los golpes sobre toda la superficie del casco para que el golpe no se concentre en áreas específicas del cráneo.
  • Protege a la cabeza del choque contra objetos exteriores, previniendo daños como cortadas. 

En México cada estado tiene su propio reglamento de tránsito, por lo cual las sanciones por no traer casco varían dependiendo del lugar en el que conduzcas. Por ejemplo, en la Ciudad de México la multa puede ir desde los $960 hasta los $1,920 e incluye un punto menos en la licencia de conducir; mientras que, en Jalisco, va de los $960 a los $2,800 y en Estado de México es de $864.

Medidas de casco de moto

Las medidas de casco de moto ideales para cada persona dependerán del tamaño de su cabeza. Para saber cuántos centímetros mide tu cabeza, usa una cinta métrica y colócala por encima de tus cejas y orejas; toma esta medida tres veces y considera el dato más grande.

Una vez que tengas la información sobre el tamaño de tu cabeza, podrás ubicar tu talla considerando lo siguiente: 

  • Para una cabeza de 51 a 52 cm. Talla XXS.
  • Cabeza de 53 a 54 cm. Talla XS.
  • De 55 a 56 cm. Talla S.
  • De 57 a 58 cm. Talla M.
  • De 59 a 60 cm. Talla L.
  • De 61 a 62 cm. Talla XL.
  • De 63 a 64 cm. Talla XXL.

Además de considerar la medida de tu cabeza, es buena idea que te pruebes el casco para asegurar que no afecte tu visibilidad y te quede flojo o muy apretado. 

¿Cuáles son los mejores cascos para moto?

El Programa de Seguridad y Ranqueo de Cascos (SHARP por sus siglas en inglés) define cuáles son los mejores cascos para moto considerando comodidad, facilidad de uso, calidad de los materiales y pruebas realizadas para medir su respuesta ante el impacto en diferentes puntos clave. 

Puedes hacer búsquedas por marca, modelo, tipo de casco y nivel de calidad. Además, SHARP recomienda que te pruebes todos los cascos que puedas dentro de tu rango de talla y precio para tener distintas referencias y así elegir lo mejor para ti.

Por otro lado, contar con un seguro de responsabilidad civil es obligatorio para todas las motos que circulan en el país. Con esta protección tendrás un respaldo financiero para pagar los daños ocasionados a otras personas o sus pertenencias mientras conduces. 

En este sentido, con el Seguro de Moto BBVA podrás asegurar tu moto particular, de mensajería o reparto de alimentos desde $240 al mes. Además, tienes a tu alcance la opción de proteger tus accesorios como casco, coderas, rodilleras y plásticos de protección interna. Así podrás invertir en el equipo especial que necesitas y circular con la tranquilidad de que evitarás multas y tendrás un respaldo financiero para resolver incidentes. Calcula aquí el precio de tu seguro de moto ideal. 

Otras medidas de seguridad contempladas en los reglamentos de vialidad en México son: 

  • Usar visores, protección para el torso, codos y hombros, además de guantes y botas; asegurar que todo este equipo sea especializado para motociclistas y encargarse de que los copilotos también lo usen.
  • Circular con luces traseras y delanteras encendidas.
  • Llevar bandas reflejantes o aditamentos luminosos durante la noche.

Para tener mayor claridad sobre las normas y buenas prácticas de manejo, es buena idea que consultes el reglamento oficial de tránsito del sitio en el que vives y sueles conducir. 

Te puede interesar