Hay una lista sobre las cirugías más comunes en México, sin embargo, no están relacionadas con las principales enfermedades en la población mexicana.
Los diferentes tipos de cirugías - cirugía mayor y menor - tienen diferentes propósitos y son de gran importancia para preservar la salud de las personas, por ello, es importante identificar en qué consisten y cuáles son las más frecuentes.
¿Qué es una cirugía?
El concepto de cirugía es usado para referirse a los procedimientos quirúrgicos que ayudan a disminuir, tratar o prevenir una enfermedad o padecimiento.
Tipos de cirugías
Se distinguen 2 tipos de cirugías: cirugía mayor y menor.
- Cirugía mayor. Es aquella que generalmente implica una apertura en las principales cavidades del cuerpo, tal como el abdomen, tórax o cráneo, por lo que, podría comprometer órganos vitales.
Debido al nivel de riesgo, la cirugía mayor se lleva a cabo con anestesia general en un quirófano y médicos especializados, además de necesitar cuidados adecuados antes y después del procedimiento.
- Cirugía menor. Se puede usar anestesia local, regional o general y se puede llevar a cabo en un servicio de urgencias, centros de cirugía ambulatoria o en el consultorio médico. Dado que no afecta órganos vitales, solo requiere de un médico.
Cirugías más comunes en México
Dentro de las cirugías más comunes en México destacan las siguientes:
- Reducción abierta de fractura con fijación interna.
- Laparotomía exploradora.
- Salpingooforectomía unilateral.
- Herniorrafía umbilical abierta.
- Reparación unilateral de hernia inguinal.
- Apendicectomía.
- Incisión de piel y tejido subcutáneo.
- Extirpación local o destrucción de lesión o tejido de piel y tejido subcutáneo.
- Sustitución de derivación ventricular.
- Reducción abierta de fractura con fijación interna, húmero.
Una cirugía podría aliviarte un malestar e incluso salvarte la vida, por ello, es importante llevarla a cabo cuando tu médico lo indique. Sin embargo, los diferentes tipos de cirugías podrían implicar un alto costo, hospitalización y cuidados.
En este sentido, es recomendable contar con un seguro que te brinde el respaldo económico y médico, pues en cualquier momento podrías necesitar de una cirugía.
¿Por qué contratar cirugía segura BBVA?
Las cirugías mayores y menores pueden variar su costo dependiendo de diferentes factores, tal como el nivel de riesgo o el hospital donde se lleven a cabo. Pero con el fin de cuidar tu bolsillo y tu salud, cirugía segura de BBVA te brinda protección desde $95.00 mensuales.
Dentro de los principales beneficios que te ofrece cirugía segura son:
- Suma asegurada correspondiente a la cirugía amparada.
- Pago del 20% de la suma asegurada en caso de hospitalización por causa de una cirugía amparada.
- Pago doble al monto contratado en caso de una cirugía mayor.
- Asistencia médica para ti y tus beneficiarios, tal como servicios de ambulancia vía terrestre, servicio médico y de enfermería a domicilio, orientación telefónica y descuentos en laboratorios clínicos.
- Incluye la membresía Vitamédica que incluye:
- Beneficios exclusivos para el cuidado de tu salud como descuentos en medicamentos, farmacias, hospitales, médicos especializados, entre otros.
- Beneficios que se pueden compartir con familiares o amigos, tal como 2 envíos de ambulancia, asistencia médica telefónica y envío de médico general a domicilio por $150.00.
Tu salud es una prioridad, por ello, cirugía segura cuenta con todo lo que necesitas para mantenerte saludable por más tiempo.