La recomendación es ser muy cautelosos en el gasto del aguinaldo durante las fiesta navideñas y de fin de año
El aguinaldo se ha convertido en un respiro para la cartera de las familias mexicanas. Unos piensan adquirir con el dinero de esa prestación: regalos navideños, viajes y productos para la remodelación del hogar, pero lo recomendable es pagar deudas contraídas en la pandemia de Covid-19, así como invertirlo en algún producto financiero y guardar unos cuantos pesos para hacerle frente a los imprevistos financieros.
“El aguinaldo debe cubrir el riesgo de liquidez y crédito”, ya que han sido dos años consecutivos donde la pandemia ha tenido incidencia en el gasto de los hogares mexicanos, afirma Sergio García Quintana, presidente de la Comisión Técnica de Finanzas y Sistema Financiero del Colegio de Contadores Públicos de México.
Hoy los hogares mexicanos enfrentan riesgos de liquidez, porque están arrastrando gastos de contratiempos no previstos, como enfermedades (Covid-19 y otras) en la familia o un pariente, agrega el contador público.
La pandemia de Covid-19 obligó a muchos empleados arreglar con su dinero las áreas del hogar para el home office, otros compraron algún equipo para el trabajo a distancia, así como destinar más dinero para la adquisición de internet.
“Ese tipo de gastos no pensados modificaron el presupuesto familiar”, expresa Sergio García Quintana.
Lo ideal es que no hagan compras compulsivas con el dinero del aguinaldo. Es decir que deben enlistar tus necesidades básicas, un límite de gastos, así como evitar las compras de pánico de último momento como regalos o una super cena para las fiesta de Navidad y Fin de Año.
“Hay que ser cautelosos en los gastos a realizar el Fin de Año, así como los gastos deben ser mínimos, que implicarán el menor uso del aguinaldo y el riesgo de liquidez para que no te afecte el próximo año”, señala el representante de los contadores públicos.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día 20 de diciembre de cada año, equivalente a 15 días de salario por lo menos.
Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, señala el artículo 87 de la LFT.
A octubre de 2021, más de 20 millones 767 mil trabajadores están afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 3 millones 092 mil 998 son derechohabientes activos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
El aguinaldo es un derecho de todos los trabajadores, sin excepción alguna, ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado o eventuales, así como para los comisionistas, los agentes de comercio, de seguros, vendedores y otros semejantes, que se rijan por la legislación laboral.
“Es recomendable destinar al menos una tercera parte del aguinaldo para el pago de deudas, ya sea de créditos personales, tarjetas o hipotecas”, recomienda la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Si tus deudas fueron causadas porque diste tarjetazos en el año, lo recomendable es liquidarlas por completo. En caso de que tengas deudas en varias tarjetas, la primera a pagar es la que te cobre mayores intereses. Otro buen uso que le puedes dar a tu aguinaldo, en caso de contar con un crédito hipotecario, es adelantar una o dos mensualidades directamente a capital.
Una gran opción para aprovechar tu aguinaldo es comenzar a invertir en algún producto que te genere rendimientos, dice el organismo gubernamental.
En el mercado existen diversas opciones con rendimientos y riesgos distintos. Si eres una persona principiante o conservadora, puedes comenzar con los CETES y los Pagarés con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV), donde obtendrás rendimientos fijos, aunque pequeños, pero sin riesgo de perder tu dinero, pregunta cómo. También existen otras alternativas nuevas de inversión con los que podrás obtener rendimientos superiores, siempre y cuando con instituciones serias y supervisadas.