El aguinaldo es un derecho para todos los trabajadores; y ese dinero debe ser el principio de un cambio en las prioridades de las finanzas personales, como el ahorro y la previsión, y no sólo para cubrir la efusividad de los festejos de fin de año porque más temprano que tarde se hará presente la triste realidad.
Y aquí es donde comienza una prueba de fuego entre las tentaciones propias de la temporada, y ahorrar para estar mejor preparado para lo que pudiera venir más adelante, comenzando por la propia cuesta de enero que será mucho más difícil de superar.
Y aunque no existe una fórmula única o mágica para el uso del aguinaldo, la principal recomendación es no destinarlo todo a un solo propósito sin más bien distribuirlo dependiendo de la situación de las finanzas personales y los planes de corto, mediano y largo plazo. De acuerdo con la Condusef, prácticamente seis de cada 10 mexicanos gastan todo su aguinaldo en regalos, comida y compras navideñas, pero esto no es lo más conveniente porque el aguinaldo, sin importar el monto, puede servir para muchas otras cosas relevantes como ahorro, pago de deuda y la propia inversión para que en la navidad de 2022 sientas la diferencia con más dinero y entonces si veas el aguinaldo como un ingreso y no un tanque de oxigeno para unas finanzas muy presionadas, Pero además te quieres consentir con algún regalo o detalle que quizás estuviste esperando todo el año.
Aquí algunos consejos que podrían guiarte sobre el mejor uso y distribución del aguinaldo:
1) No gastes anticipadamente el aguinaldo y evita comprometerlo
2) Destina una tercera parte para el pago de deudas (comienza con las más caras); otra parte igual ahorralo; 30% para gastos en general; y 10% restante para un fondo de emergencia
3) Sino hay deudas entonces se puede repartir el dinero de otra manera: la mitad para el ahorro, 30% para invertirlo o para el fondo de emergencias, y 20% restante para gastos en general
4) Prudencia en los gastos es el principio básico para el mejor uso del aguinaldo porque se evitan gastos innecesarios o excesos
5) Si los gastos que tienes planeados no son urgentes, dejar pasar la temporada navideña y de fin de año para encontrar mejores precios