Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Cómo hacer la liberación de escrituras?

¿Cómo hacer la liberación de escrituras?

Cuando solicitas un crédito hipotecario aceptas la obligación de pagar el valor total de un inmueble en los próximos 5, 10 o hasta 20 años. De esta manera, comienzas a construir tu patrimonio con facilidad de pago, no obstante, debes tener una planificación económica adecuada para cumplir con los pagos y así, tener un lugar seguro para vivir. En este sentido, cuando realizas el último pago de tu crédito es necesario concluir el proceso de compraventa a través de la liberación de escrituras.

¿Qué es la liberación de escrituras?

La liberación de escrituras también se conoce como liberación de hipoteca y se refiere al trámite que debes realizar al terminar de pagar tu crédito hipotecario, ya que cuando solicitas este crédito, el inmueble queda como garantía, es decir, hasta que no terminas de liquidar la deuda, la propiedad le pertenece a la institución financiera, por ello, este trámite se hace para recibir las escrituras del inmueble y así, ser legalmente el propietario. 

¿Cuánto cobra un notario por liberar escrituras?

Al liberar escrituras sólo necesitas contemplar el pago de los honorarios del notario, ya que no se pagan impuestos adicionales al hacer este trámite. 

Para liberar escrituras debes considerar un pago de entre 8 mil y 9 mil pesos, pero depende de la entidad donde te encuentres. Además, una vez que solicites la liberación de escrituras, tienes 60 días hábiles para recibirlas, de lo contrario, quedará cancelada la solicitud. 

Notario

Pasos para liberar escrituras

Tramita la carta de liberación con la institución con la que firmaste el crédito hipotecario para que notifiquen que el gravamen fue liquidado. Además, tendrás que solicitar una carta de finiquito. 
Acude con un notario para que realice la escritura de cancelación de la hipoteca y solicite las firmas de los representantes legales de la institución que te otorgó el crédito. Así, podrá ingresar la inscripción de liberación de hipoteca en el Registro Público de la Propiedad. Una vez que la liberación de hipoteca quede registrada, el notario te entregará una escritura con un nuevo registro.
Al finalizar los trámites, deberás acudir por la liberación de escrituras en un plazo menor a 60 días.

Es recomendable que desde un inicio tomes en cuenta los gastos que implica comprar una casa, tal como el enganche y la liberación de escrituras. Además, es importante que aproveches los descuentos que te ofrece la Jornada Notarial en los diferentes trámites que se requieren durante este proceso de compraventa, ya que puede ayudarte a no desequilibrar tus finanzas personales. 

Ahora que ya sabes cuánto cobra un notario por liberar escrituras y cómo debe realizarse, haz el trámite para disfrutar tu nuevo hogar. 

También te podría interesar