¿Quieres comprar un inmueble? Ahorrar para el enganche de una casa puede ser tu primer paso.
Si quieres comprar una casa, pero no tienes disponible el dinero para cubrir su valor total, una institución financiera puede prestarte hasta el 90% del costo a través de un crédito hipotecario. El porcentaje restante lo pagas tú desde un inicio y es conocido como el enganche para casa.
Por ejemplo, si el banco te presta el 60% del precio final del departamento o casa, el enganche será del 40%.
¿Qué considerar al ahorrar para un enganche para casa?
-
El valor del inmueble
Tal vez aún no has encontrado el lugar que deseas comprar, pero puedes hacer una investigación para conocer el rango de precios en el lugar y dimensiones que te interesan. -
Las alternativas de financiamiento
¿Qué te ofrecen las instituciones financieras públicas y privadas?, ¿qué porcentaje del costo pueden cubrir y cómo son los intereses que deberás pagar? Utiliza un simulador y analiza distintas opciones para encontrar la mejor.
-
Capital adicional
Además del costo del enganche para departamento o casa, investiga sobre otros gastos iniciales que deberás realizar como el avalúo, investigación y honorarios notariales. -
Tu meta de ahorro
Define cuánto dinero quieres ahorrar y el plazo en el que te gustaría hacerlo. Revisa tus gastos y ganancias mensuales para conocer cuánto podrías guardar cada mes, trimestre o semestre sin descuidar aspectos importantes.
Ten en mente que, mientras más grande sea el porcentaje de enganche, menor será la cantidad que deberás pedir prestada al banco u otra institución financiera. En este sentido, una suma menor implica menos intereses a lo largo del tiempo.
Es buena idea evaluar tu capacidad de pago y comenzar este proceso cuando te sientas preparado para evitar adquirir una deuda mayor a lo que puedes pagar. Así, mantendrás tu capacidad crediticia y podrás solicitar un nuevo financiamiento si así lo necesitas.
