Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
6 Hábitos para cuidar tu salud financiera

6 Hábitos para cuidar tu salud financiera

Cuando se trata de salud financiera, cada decisión que tomas refuerza un hábito. La pregunta es, ¿estos hábitos te ayudan a controlar gastos o incrementan tus deudas?

Para llegar al lugar donde deseas estar financieramente, es recomendable tener un plan y objetivos. En este sentido, si has tomado la decisión de controlar gastos y alcanzar la libertad financiera, estos hábitos saludables son una excelente opción para comenzar.

Hábitos para tener una buena salud financiera

Una buena manera de establecer buenos hábitos es entender tus comportamientos financieros. ¿Las decisiones que tomas impactan positivamente en tu salud financiera? Si no es así, revisa estas acciones para controlar gastos y ahorrar dinero. 

  1. Haz compras inteligentes. Se trata de gastar tu dinero en las cosas que realmente necesitas considerando tu capacidad de pago. Haz una lista de los gastos fijos al mes y compara precios. De esta manera, será más sencillo elegir qué comprar a un mejor costo. Incluso puedes optar por hacer compras a mayoreo cuando se trata de adquirir cosas de uso diario, tal como el papel de baño o la pasta de dientes. 
  2. Haz un seguimiento para controlar gastos.  Este hábito contribuye en gran medida a tu salud financiera, ya que te ayuda a saber en qué estás gastando tu dinero. Puedes hacer un seguimiento de todos tus movimientos financieros a través de tu cuenta de banco digital, así te será más sencillo saber cuál es tu límite y empezarás a controlar gastos. 
  3. Considera un ingreso extra. Equilibra tu empleo de tiempo completo con proyectos alternos de menor demanda, pero que también generen ingresos. Lo ideal es no depender de una sola fuente de dinero para prevenir cualquier eventualidad.  Esto te ayudará a incrementar tus ingresos y mejorar tus hábitos de salud financiera
  4. Evita acumular deudas. Es una de las mejores acciones para cuidar tu salud financiera: si tienes el mal hábito de pagar solo el mínimo de tus deudas, es hora de comenzar uno nuevo. Poner más dinero cada mes en tus obligaciones, dará como resultado que se paguen más rápido. 
  5. Invierte tus ahorros. Este hábito te da la posibilidad de obtener rendimientos de tus ahorros. La forma más sencilla de hacerlo es conociendo tu tolerancia al riesgo y luego calculando cuánto necesitas ganar para alcanzar tus metas. De esta manera, siempre tendrás una especie de brújula que te guiará sobre lo que debes hacer para mantenerte en el camino.
  6. Usa herramientas financieras. Algunas herramientas como Apartados BBVA te permiten crear el hábito del ahorro, ya que puedes programar cuánto y cuándo quieres ahorrar dinero. De esta manera, cada que recibes un depósito de nómina, una parte de tus ingresos pasan automáticamente a esta cuenta de Apartados, pero con la opción de disponer de estos recursos cuando los necesites.

Señales de una mala salud financiera

Si te identificas con 1 o más de estas señales, es momento de poner en práctica los 5 hábitos anteriores para cuidar tu salud financiera:

  • Gastas más de lo que ganas.
  • No pagas a tiempo tus cuentas.
  • No ahorras a largo plazo.
  • Tienes una deuda insostenible.
  • Tienes mal historial crediticio.
  • No tienes un plan de gastos para el futuro.

Una buena salud financiera es sinónimo de tranquilidad. Las personas más exitosas en la vida comprenden la importancia de la planificación, especialmente cuando se trata de dinero. 

Crea un plan con estos nuevos hábitos de salud financiera y haz todo lo posible para cumplirlos. Recuerda enfocar tus esfuerzos hacia el cumplimiento de tus metas, pues no puedes administrar y hacer un plan para tu dinero, si no te has tomado el tiempo de reflexionar sobre tus prioridades. 

¿Quieres aprender más?