Todas las empresas en México deben cumplir con ciertos requisitos para funcionar de acuerdo con la ley, por ello, es necesario conocer las características de la nómina para realizarlas correctamente y poder brindar a las personas trabajadoras información completa sobre sus ingresos y deducciones.
-
¿Qué es la nómina?
-
¿Cuáles son las características de la nómina?
La nómina es una obligación legal que deben cumplir las empresas en México de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley del Seguro Social en México.
Este documento de carácter administrativo les permite a las empresas tener control de las retenciones que se realizan por ley y las adicionales correspondientes a cada empresa y del salario que reciben las personas trabajadoras.
Es recomendable que, tanto las empresas como las personas trabajadoras, entiendan con claridad cuáles son las características de la nómina para evitar errores que puedan afectar la salud financiera de ambas partes. Por lo cual, aquí están las características de la nómina a saber:
- En este documento se ve reflejado el salario que recibes, las prestaciones sociales, prestaciones laborales, horas extras y las deducciones por concepto.
- La nómina puede liquidarse de diferentes maneras: mensual, quincenal, catorcenal o semanal. La periodicidad es una de las características de la nómina que se define entre la persona trabajadora y la empresa.
- Se debe cumplir con un formato de pago de nómina correspondiente a la ley. Aquí se incluyen datos de la empresa, datos de la persona trabajadora, el periodo de liquidación, percepciones, deducciones, bases de cotización, liquido a percibir y lugar de emisión.
Conceptos para entender la estructura de la nómina
Es más sencillo comprender la estructura de la nómina una vez que se conocen los conceptos clave que conforman este documento, los cuales son:
- Sueldos y salarios. Se refiere a la cantidad que recibe una persona trabajadora de acuerdo con su cargo y desempeño profesional.
- Percepciones. Son los ingresos conforme a los derechos de las personas trabajadoras.
- Deducciones. Aquí se presentan los conceptos por los cuales se retiene una parte del pago de las personas trabajadoras según la ley, tal como la retención de impuestos y el Seguro Social.
¿Qué tipos de nóminas hay?
-
Nóminas por puesto de trabajo
Abarcan aquellas que dependen del cargo de las personas trabajadoras y se dividen en ejecutivo y general. La primera es para las personas con altos cargos en una empresa; las segundas son para el resto de quienes trabajan en la empresa con cargos menores. -
Nóminas por tiempo
Se denominan así por la periodicidad con que se paga el salario, ya sea semanal, catorcenal, quincenal o mensual.
¿Cómo es el formato de pago de nómina?
-
Datos de la empresa que debe presentar:
-
Datos de la persona trabajadora que debe presentar:
-
Datos de la persona trabajadora sobre su situación laboral que debe presentar:
- Nombre y RFC
- Registro Patronal
- Régimen Fiscal
- Nombre, RFC y CURP
- Número de afiliación al IMSS
- Departamento en el que trabaja
- Periodo de pago
- Fecha de ingreso a la empresa
- Tipo de contrato laboral
- Tipo de jornada
- Forma de pago
- Salario diario, integrado y total
- Percepciones, deducciones y horas extras
- Incapacidades
¿Dónde recibes tu nómina?
Algunas empresas te asignan un banco para recibir tu nómina, no obstante, en otras, tienes la posibilidad de decidir dónde quieres recibirla. En caso de que tengas tu nómina en un banco y quieras cambiar tu nómina sin salir de casa a otro banco, puedes hacerlo con estos requisitos de portabilidad de nómina BBVA.
Para facilitar este movimiento, revisa la guía práctica sobre la portabilidad de nómina y comienza a disfrutar de los beneficios de tener tu nómina con BBVA, donde podrás programar apartados para crear una cuenta de ahorro sin costo, recibir notificaciones de tus movimientos y pagos, entre otras operaciones bancarias.
La próxima vez que recibas este documento asegúrate de que contenga todas las características de la nómina y que cumpla con la estructura y formato de pago de nómina.