Qué hacer ante una emergencia laboral

Consejos para saber qué hacer ante una emergencia laboral

Una emergencia laboral, como la pérdida repentina de empleo, puede poner en riesgo tu estabilidad económica si no cuentas con un plan financiero. Prepararte con anticipación te permitirá enfrentar estos momentos con mayor tranquilidad. Por ejemplo, recibir tu nómina en un banco que ofrezca una varidad de servicios y beneficios puede darte acceso más rápido a productos financieros que te respalden cuando más lo necesitas.

¿Qué tipos de emergencia laboral hay?

Existen distintos tipos de emergencia laboral que pueden afectar directamente la estabilidad financiera de los trabajadores.

Desempleo inesperado

Esta es una de las situaciones más críticas que puede enfrentar un trabajador, ya que implica la interrupción inmediata del ingreso mensual. Saber qué hacer cuando te quedas sin trabajo es fundamental para tomar decisiones acertadas, como reducir gastos, buscar apoyo financiero y explorar nuevas fuentes de ingreso mientras se encuentra una nueva oportunidad laboral.

Pérdida o reducción de ingresos por enfermedad

Cuando una enfermedad impide que sigas trabajando temporal o permanentemente, tus ingresos pueden verse afectados de forma considerable. Además del impacto en la salud, esta situación genera presión financiera al no poder cubrir gastos básicos o compromisos económicos. Sin un fondo de emergencia o seguro de ingresos, es fácil caer en deudas o agotar los ahorros, lo que pone en riesgo la estabilidad económica del hogar.

Inestabilidad laboral por cambios en el mercado

La evolución constante del mercado, la automatización de procesos o la competencia por parte de trabajadores más especializados pueden poner en riesgo la estabilidad de tu empleo. Es importante mantenerse actualizado, capacitarse y desarrollar nuevas habilidades para adaptarse a estas transformaciones y estar mejor preparado ante posibles cambios inesperados.

Impacto económico cuando tu pareja pierde su empleo

Cuando uno de los miembros de la familia se queda sin trabajo, el impacto económico puede sentirse en todo el hogar. En estos casos, es importante saber cómo apoyar a tu pareja cuando se queda sin trabajo, tanto emocional como financieramente. Esto incluye reorganizar el presupuesto familiar, revisar deudas compartidas y buscar juntos opciones para generar nuevos ingresos mientras se estabiliza la situación.
Como has visto los distintos tipos de emergencia laboral, requieren de un respaldo financiero y por ello es importante contar con una estrategia. 

¿Por qué es importante prepararse financieramente ante una posible pérdida de empleo?

Prepararse financieramente ante una posible pérdida de empleo es clave para mantener la estabilidad económica en momentos de incertidumbre. Desde que recibes tu primer salario, es recomendable destinar una parte al ahorro y comenzar a formar un fondo de emergencia que cubra al menos tres meses de gastos esenciales. 

Contar con este respaldo te permite actuar con mayor calma y tomar mejores decisiones sobre qué hacer frente al desempleo, sin recurrir de inmediato a deudas o comprometer tu bienestar financiero.

¿Qué pasos seguir para estar financieramente preparado?

Estar financieramente preparado ante la pérdida de empleo implica tomar medidas preventivas que te ayuden a enfrentar con mayor seguridad las etapas de una emergencia laboral. Estos son algunos pasos clave:

Crear un fondo de emergencia: Idealmente, debe cubrir entre tres y seis meses de tus gastos básicos. Este fondo es esencial para mantener tu estabilidad mientras buscas una nueva fuente de ingreso.

Revisar y ajustar tu presupuesto: Identifica cuáles son tus gastos esenciales y recorta lo que no sea prioritario. Esto te permite tener mayor control en caso de una reducción de ingresos.

Pagar o reducir deudas: Disminuir tus compromisos financieros te da mayor flexibilidad durante una emergencia. Prioriza las deudas con intereses más altos.

Actualizar tu currículum y redes profesionales: Aunque parezca una medida no financiera, estar listo para volver al mercado laboral rápidamente puede reducir el impacto económico de una pérdida de empleo.

Conoce la política de indemnización de tu empresa: Infórmate sobre si tu empleador ofrece paquetes de indemnización en caso de despido. Comprender estos beneficios te permitirá planificar mejor tu situación financiera en caso de una ruptura laboral.

Aprovecha al máximo tus beneficios laborales actuales: Antes de una posible pérdida de empleo, utiliza los beneficios disponibles, como seguros médicos o días de vacaciones. Esto puede incluir programar citas médicas o utilizar servicios cubiertos por tu seguro mientras aún estás empleado.

Sin embargo, si tu actual institución financiera  o empleo actual no cuentan con muchos beneficios de los cuáles puede apoyarte para cuidar tu salud financiera considera cambiar tu nómina a otro banco.

Ventajas de saber dónde recibir tu nómina

Saber dónde recibir tu nómina no solo es una decisión operativa, sino una forma de prepararte mejor ante imprevistos financieros.

  • Acceso rápido a productos financieros: Elegir un banco que ofrezca beneficios por recibir tu nómina puede facilitarte el acceso a créditos, seguros, instrumentos de inversión para incremenetar tu dinero, entre otros servicios.
  • Menores comisiones y beneficios exclusivos: Algunos bancos eliminan cobros como la anualidad de tarjetas.
  • Gestión total desde una app: Los bancos con plataformas digitales robustas permiten manejar tu dinero, consultar tu nómina, hacer pagos, transferencias y contratar productos directamente desde tu celular. Además, en bancos como BBVA puedes realizar retiros de dinero sin tarjeta, lo cual es útil en emergencias o cuando no llevas tu cartera contigo.
  • Beneficios exclusivos: Algunos bancos ofrecen recompensas adicionales a quienes reciben su nómina con ellos, acumulación de puntos, descuentos especiales o promociones en tiendas y servicios.

Una emergencia laboral, como la pérdida de empleo o la reducción de ingresos por enfermedad, puede desestabilizar tus finanzas si no cuentas con una estrategia adecuada. En estos casos, contar con un respaldo financiero y elegir bien dónde recibir tu nómina puede marcar una diferencia importante.

Si estás buscando una opción que te ofrezca mayores beneficios y servicios, BBVA es una alternativa para realizar la portabilidad de tu nómina. Al hacerlo, puedes acceder a descuentos exclusivos en seguros, como hasta un 15% en seguros de vida, hogar y médicos particulares, y un 10% en seguro de auto. 

También se incluye un seguro de gastos funerarios que protege al titular y hasta a tres miembros de su familia. Además, BBVA ofrece créditos con condiciones preferenciales: una tasa de interés fija anual competitiva de hasta 23.75% en crédito de nómina, y en créditos hipotecarios, tasas que van desde 9.10% hasta 11.10%, sin comisión por apertura.

Te puede interesar