Una transferencia internacional es una operación bancaria que, gracias a la tecnología, permite adquirir productos y servicios provenientes del extranjero o enviar dinero a familiares y amigos sin mucha dificultad.
Sin embargo, vale la pena conocer detalles importantes sobre estos movimientos, desde los requisitos que se necesitan para hacerlos, cuánto tarda el dinero en llegar a las cuentas receptoras o cómo rastrear una transferencia para cerciorarte que los destinatarios la recibieron.
¿Cómo hacer una transferencia internacional?
Para comenzar, es necesario que rectifiques los siguientes datos con la persona a la que quieras enviar la transferencia bancaria internacional:
- Su nombre completo y dirección.
- Su número de cuenta.
- Su código IBAN en caso de que la transferencia se envíe a la Unión Europea, ABA si es para Estados Unidos o su código SWIFT/BIC si es para el resto del mundo.
Por otro lado, el proceso para enviar dinero al extranjero desde tu celular es el siguiente:
- Abre tu App BBVA.
- Entra en “Transferencia Internacional”.
- Selecciona “Agregar destinatario”.
- Introduce los datos básicos de código de banco y número de cuenta.
- Programa tu transferencia para el día que quieras o de forma periódica para que el pago se haga en automático cada semana, mes o trimestre.
¿Cuánto tarda una transferencia internacional?
Esta es una pregunta frecuente al momento de enviar dinero a otro país. Generalmente, el tiempo que tarda en llegar es de uno a cinco días hábiles y se procesan antes de la hora de corte, que puede variar de un banco a otro.
Sin embargo, existen otras variables que pueden afectar el tiempo que tarda en enviarse una transferencia internacional como:
- El país al que pertenece la cuenta receptora.
- El importe de la transferencia.
- Si hay o no cambio de divisas. Por ejemplo, si la transferencia es dentro de la SEPA (zona de euros), las transferencias se procesan en un día hábil, pero si la operación es para un país fuera de la Unión Europea con otra divisa, puede tardar de 2 a 5 días hábiles.
- Si hay vacaciones o días festivos de por medio.
¿Cómo se rastrea una transferencia a otro país?
De acuerdo con Banxico, para darle seguimiento a una transferencia internacional necesitas un SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios) que tenga un esquema de pagos del Banco de México.
Este sistema facilita la emisión y remisión de pagos entre bancos, casas de bolsa y entidades financieras dentro y fuera de México, permitiendo a los cuentahabientes realizar transferencias bancarias en tiempo real a través de medios electrónicos.
Toma en cuenta que para que exista una conexión en el SPEI se debe brindar el servicio a través de desarrollos propios o contratando a terceros.
Una vez que realizaste tu transferencia interbancaria, el Banco de México comprueba las firmas electrónicas de los participantes para seguir con el proceso y que el receptor pueda liquidar el pago, cuando el dinero ha sido retirado, igualmente serán notificados sobre la finalización del proceso.
Pero si quieres rastrear tu SPEI, puedes seguir los siguientes pasos:
- Accede al portal del Banco de México.
- Ingresa a la sección Comprobante de pago electrónico.
- Llena el formulario con los datos requeridos.
- Captura el nombre de banco que emite y recibe el dinero.
- Haz clic en “Consulta tu pago”.
La página indicará el estatus de la transferencia que puede ser:
- Exitoso.
- Cancelado.
- Rechazado.
- Devuelto a la cuenta del emisor.
Ahora, imagina que haces una transferencia errónea porque te equivocaste al ingresar la cantidad que deseas transferir, anotaste mal los datos del receptor o simplemente ya no es necesario enviar ese dinero, seguramente te vas a preguntar “¿Se puede cancelar una transferencia internacional?”.
La respuesta es sí. En caso de que desees cancelar tu transferencia, por medio de la Línea BBVA llamando al 5552262663 o directamente en sucursal, puedes solicitar la cancelación y devolución de fondos al banco extranjero.
Toma en cuenta que los tiempos de respuesta pueden variar dependiendo de las gestiones y políticas de cada banco en distintos países y que la cancelación y/o devolución del monto original no siempre es posible, aunque en la mayoría de los casos el proceso es exitoso y puedes recuperar tu dinero.
Transferencia internacional: ¿Qué debo conocer sobre el cambio de divisa?
Una divisa es el término que se le da a la moneda oficial de un territorio y una transferencia internacional siempre conlleva un cambio de divisa, por lo que debes investigar el valor de la moneda nacional del país al que quieres hacer tu transferencia y hacer la conversión.
Por ejemplo, no es lo mismo enviar $2,000.00 a un amigo en México que enviar ¥2,000.00 a otro amigo en Japón, ya que las divisas del yen y el peso son diferentes, por lo que al enviarle exactamente ¥2,000.00, aunque tú quieras mandarle $2,000.00, en realidad estarías transfiriendo $240.00.
Si quieres enviarle a tu amigo $2,000.00, debes calcular el equivalente en yenes y si tomamos en cuenta que un yen japonés equivale a $0.012, entonces debes enviarle ¥16,700.00 aproximadamente.
La ventaja de hacer transferencias internacionales con BBVA es que, además de poder hacer los traspasos a una gran cantidad de destinos, tienes la ventaja de poder realizar la operación directamente en la divisa del país destino.
Además de poder hacer transferencias en 33 divisas diferentes, con BBVA puedes realizar transferencias bancarias a países europeos en 20 segundos.
La App BBVA tiene todas las herramientas que necesitas para hacer de forma exitosa una transferencia internacional, especialmente si la realizas en un día hábil antes de las 16:00 pm (hora de corte de BBVA México).
Si aún no tienes tu cuenta digital y necesitas hacer transferencias internacionales de forma rápida y segura, anímate a abrir hoy tu cuenta en línea sin salir de casa y sin costo de apertura siguiendo estos pasos:
- Descarga la App BBVA.
- Escoge la opción “No soy cliente”.
- Da clic en “Abrir cuenta”.
- Finaliza la contratación y ve en tu pantalla todos los datos de tu cuenta: Nombre del titular, número de cuenta, número de tarjeta virtual y cuenta CLABE interbancaria.
Ahora que sabes cómo hacer una transferencia internacional, aprovecha estos consejos para que sea exitosa.