¿Cuánto se paga de predial por año?
Para saber cuánto se paga de predial es necesario saber el valor catastral del inmueble, constituido por el valor de suelo y construcción:
- Identifica el valor de suelo a partir de la locación de la propiedad.
- Según la Alcaldía donde se localice el inmueble, debes determinar el área de valor de acuerdo con el tipo del inmueble, los servicios y su dinámica. Haz el enclave de valor en caso de que las manzanas o lotes del lugar presenten características diferentes e identifica el corredor de valor si el inmueble está en una avenida importante. Por último, revisa en las Tablas del Código Fiscal el valor unitario del suelo que corresponda.
- Si el inmueble no cuenta con un enclave o corredor de valor, revisa el número de la cuenta predial para identificar la región y la manzana de la propiedad para saber el valor de suelo.
- Consulta en las Tablas de Valores Unitarios de Suelo el valor del suelo por metro cuadrado de tu inmueble y multiplícalo por el valor unitario señalado.
- Calcula el valor de construcción utilizando la Tabla de Valores Unitarios de las Construcciones. Aquí debes señalar si el bien inmueble es habitacional o comercial, los niveles de la construcción y del inmueble, la superficie del terreno y construcción y su antigüedad. Además, toma en cuenta la clase de esta propiedad, es decir, los servicios, la estructura y los acabados. Multiplica el valor unitario por los metros cuadrados de la construcción para obtener el resultado.
- El resultado de la suma del valor del suelo y de la construcción será el valor catastral de tu inmueble.
- Por cada año transcurrido a partir del término de la construcción del inmueble o de la última reconstrucción, puedes restarle al valor catastral un 0.8%, sin superar el 40% de deducción total.
¿Cómo pagar el predial y obtener un descuento?
Si eres una persona vulnerable y te registras al programa Huella de Voz de la Secretaría de Administración y Finanzas, tienes la posibilidad de recibir un descuento.
Se considera persona vulnerable si eres jubilado, pensionado, viudo pensionado, huérfano pensionado, mujer separada (con dependientes económicos menores de 18 años o hasta 25 años), mujer divorciada, jefa de hogar (con dependientes económicos menores de 18 años o hasta 25 años), madre soltera, si tienes una discapacidad permanente o eres adulto mayor sin ingresos fijos o escasos.
Para hacer el registro solo necesitas los siguientes requisitos:
- Boleta del Impuesto predial o declaración de valor catastral.
- Identificación oficial vigente con fotografía del propietario o copropietario.
- CURP del propietario o copropietario.
- Comprobante de domicilio con una antigüedad máxima de 6 meses.
- Escrito libre firmado por la persona titular de la propiedad.
- Documento que acredite su condición de vulnerabilidad.
No obstante, si no eres una persona vulnerable, también puedes obtener un descuento al anticiparte al pago de predial: si lo pagas anual recibes un descuento; si eliges el pago bimestral y lo haces en los primeros meses también. Por ejemplo, si en el primer bimestre del año haces el pago en enero, obtienes un descuento.
Por ello, es recomendable ahorrar dinero para estar prevenido al pago del predial de cada año. Una opción es usar Apartados BBVA para separar dinero en tu cuenta de débito de acuerdo con las metas de ahorro que tengas.
Accede a Apartados BBVA sin costo desde tu app BBVA y crea hasta 7 Apartados para que, al recibir el pago de tu nómina, ahorres el monto que quieras y dispongas de tu dinero en cualquier momento.
Estos apartados los puedes programar para que se realicen de manera automática y modificar la cantidad que quieras ahorrar cuando lo desees y monitorear tus movimientos financieros.
Prepárate con el pago de predial al ahorrar dinero en Apartados BBVA y aprovecha los descuentos al pagar a tiempo para beneficiar tus finanzas.