Descubre cómo elegir la mejor Afore, aprendiendo a diferenciar entre sus rendimientos, comisiones y servicios. ¡Disfruta del retiro como mereces!
¿Cómo tener Afore?
Ya sea que trabajes de manera independiente o estés empleado en una empresa o dependencia de gobierno, si estás cotizando en el IMSS o el ISSSTE, tienes el derecho a registrarte en una Afore.
Ahora bien, hablando de cómo tener Afore, el trámite de tu registro requerirá lo siguiente:
- CURP.
- RFC.
- Número de Seguridad Social (NSS).
- Identificación oficial.
- Comprobante de domicilio.
- Una fotografía.
- Tus huellas digitales.
- Firma manuscrita.
Usualmente, cuando comienzas a trabajar y a gozar de las prestaciones de un empleo formal (como el acceso a seguridad social en IMSS o ISSSTE), te inscriben en una Afore. Sin embargo, muchos no saben que esto sucede y no expresan su elección sobre la Afore de su preferencia.
Ten presente que si tú no eliges, el gobierno asignará tu cuenta a una de las Afore de acuerdo con los rendimientos que haya obtenido.
¿En cuál Afore estás?
Puedes conocer la Afore en la que estás tras acceder al portal e-SAR. Tras ingresar tu CURP o NSS y un correo electrónico donde recibir la respuesta a tu consulta, podrás descubrir en qué Afore está registrada tu cuenta.
También tienes la libertad de cambiarte de Afore cada año, y para ello es fundamental que conozcas sobre las Afores con mejor rendimiento y los aspectos más importantes que debes considerar.
¿Cómo elegir la mejor Afore?
Acorde a la Consar (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), la institución que monitorea la actividad de las Afores, si eliges una Afore con altos rendimientos y bajas comisiones (en vez de una que posea un gran porcentaje de comisiones y pocos rendimientos), esto podría llegar a suponer una pensión mayor para tu futuro.
Una elección inteligente impactará de manera directa a la vida que lleves durante tu retiro, así que descubre cómo elegir la mejor Afore y considera los siguientes puntos al momento de tomar una decisión.
1. Investiga sobre las Afores con mejor rendimiento
¿Sabías que una Afore no solamente guarda tu dinero, sino que lo invierte? Lo hace mediante las SIEFORES (Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro), mismas que se dividen en función de la generación a la que pertenezcas.
Por ejemplo, el promedio simple de rendimiento neto (promedio de rendimiento a corto, mediano y largo plazo), para aquellas personas nacidas entre 1980 y 1984, es distinto a las de personas nacidas entre 1990 y 1994.
Recuerda que los rendimientos varían dependiendo de cada Afore, por lo que es muy importante que revises estos indicadores anualmente.
2. Verifica la comisión
Cada año, se actualizan las comisiones que cobrarán las Afore. En 2022, la comisión (el porcentaje sobre saldo administrado) promedio de las 10 Afores existentes es de aproximadamente 0.566%.
Casi todas las Afores cobran una comisión similar, aunque la diferencia entre puntos porcentuales, por mínima que sea, podría representar un gran monto a largo plazo. Este criterio es primordial al hablar de cómo elegir la mejor Afore.
3. Averigua sobre sus atributos y servicios
Adicionalmente, las Afores también se diferencian acorde a los servicios y atributos que ofrecen.
Estos son analizados por +MAS AFORE (Medidor de Atributos y Servicios de las Afores), el cual se compone de más de 30 variables distribuidas a través de cuatro categorías: calidad operativa, cobertura, e-SAR y ahorro voluntario.
También puedes acceder a +MAS AFORE desde la página de la Consar, pues te ayudará a forjar un criterio respecto a tu mejor opción. Los resultados anuales califican mediante estrellas el desempeño de cada Afore.
4. Evalúa tus metas y plazos
Esto recae más en tu juicio y capacidad de planificación. Procura reflexionar sobre tus objetivos a largo plazo, considerando aspectos como ¿qué quieres hacer después de retirarte?, o ¿en dónde quieres vivir? Recuerda que tienes la ventaja de contar con tiempo para analizar tus metas y planes para cuando te retires.
Un aspecto que no debes olvidar es la opción de realizar aportaciones adicionales a la Afore de tu elección y así aumentar los ahorros disponibles para tu retiro.
Potencia tu Afore con ahorro voluntario
Una vez que hayas ubicado a las Afores con mejor rendimiento, siempre puedes ir un paso más allá pensando en tus planes a futuro.
Tienes la posibilidad de depositar dinero adicional a tu Afore en sitios autorizados por la Consar, como por ejemplo bancos, farmacias o supermercados, en cualquier momento y de acuerdo a tu presupuesto. De esta manera aumentas la cantidad que tendrás disponible tras el retiro, y en el proceso puedes deducir de tus impuestos dichos depósitos.
Si bien el ahorro voluntario representa solo una pequeña parte de los montos que administran las Afores, podrían marcar una gran diferencia para obtener un mayor ahorro y disfrutar de una vida más cómoda después de que termine tu época laboral.
Infórmate bien de lo anterior y comienza con un plan de ahorro que te permita alcanzar todas tus metas.