Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Los errores más comunes al invertir y cómo evitarlos

27 feb. 2025

Invertir puede ser una gran herramienta para hacer crecer el dinero a lo largo del tiempo, pero también conlleva riesgos. Muchas personas, al dar sus primeros pasos en el mundo de las inversiones, cometen errores que pueden costarles caro. La buena noticia es que con información y una estrategia clara, estos tropiezos pueden evitarse.

Definir el objetivo es el primer paso y genera claridad: uno de los errores más frecuentes es invertir sin un propósito definido. Algunos inversionistas compran acciones o fondos solo porque alguien les dijo que eran una buena opción, sin preguntarse si realmente se alinean con sus metas. Antes de invertir, es fundamental preguntarse: ¿Para qué se quiere invertir? La gente puede pensar en su retiro, la educación de los hijos o para tener ingresos adicionales. 

Conocer bien cada instrumento y diversificar el portafolio podría reducir el impacto de alguna posible pérdida. Cada inversión tiene un nivel de riesgo distinto; existen opciones con un riesgo más bajo, como los bonos gubernamentales, y otras más volátiles, como las acciones. Un error común es entrar en inversiones sin comprender cuánto se puede ganar o en un escenario adverso, cuánto se podría perder.

Algunas personas compran acciones o invierten en fondos sin tomarse el tiempo de conocer sobre ellos. Se dejan llevar por recomendaciones de amigos, influencers o noticias sin entender realmente en qué están poniendo su dinero. Antes de invertir, es importante analizar el historial, rendimiento y riesgos. 

Dejarse llevar por las emociones: el miedo y la avaricia son dos de los mayores enemigos del inversionista. Cuando el mercado cae, algunas personas venden por pánico, perdiendo dinero en lugar de esperar la recuperación. Por otro lado, cuando se observa que un activo sube rápidamente, se tiende a comprar sin evaluar si realmente es una buena opción. Para evitar esto, es recomendable tener un plan de inversión y seguirlo sin dejarse influenciar por el ruido del mercado.

Poner todo el dinero en una sola inversión puede ser muy arriesgado. Si esa inversión no funciona, las pérdidas pueden ser significativas. La diversificación es una estrategia clave: significa distribuir el dinero en diferentes tipos de activos, como acciones, bonos, bienes raíces o fondos de inversión. Esto reduce el riesgo y aumenta las posibilidades de obtener rendimientos más estables.

Existen muchas estafas que prometen rendimientos muy altos en poco tiempo. Es importante desconfiar de esquemas de inversión que no explican claramente cómo generan ganancias o que requieren pagar para acceder a mayores beneficios. Antes de invertir, se recomienda verificar que la empresa esté regulada y que tenga un historial confiable.

Muchas personas esperan resultados rápidos y, cuando no los ven, se desaniman y retiran su dinero. Sin embargo, las inversiones requieren tiempo para generar buenos rendimientos. Es importante ser paciente y no tomar decisiones apresuradas.

Invertir es una excelente forma de hacer crecer el dinero, pero hacerlo sin conocimiento puede llevar a pérdidas innecesarias. Tener un objetivo claro, conocer el riesgo, investigar antes de invertir, controlar las emociones, diversificar y evitar promesas de dinero fácil son claves para lograr una estrategia de inversión exitosa. 

Si se piensa en empezar a invertir, es clave recordar que la educación financiera es la mejor herramienta.

Jesús Horacio García Bravo
Front Senior Manager
BBVA Asset Management