Tómate un respiro y descubre cómo hacer viajes de Semana Santa en moto de forma segura y disfrutando de cada momento.
¿Cómo viajar en moto por carretera?
1. Haz una revisión mecánica
Una semana antes del viaje agendado, recuerda revisar el estado de los neumáticos y su presión de aire, probar que los frenos y amortiguadores funcionan, y que tanto el aceite como los otros líquidos esenciales tengan los niveles apropiados. Otro aspecto crucial es que tus direccionales funcionen perfectamente.
Anímate a conseguir alguna mica anti-empañamiento para los espejos, con tal de no perder visibilidad si llueve durante tu viaje.
Si alguno de estos elementos no funciona adecuadamente, tómate el tiempo de arreglarlo o lleva tu moto al taller.
2. Arregla tu equipaje
Toma en cuenta el peso de tu vehículo durante cada maniobra y cambio de carril que hagas en carretera, pues este debe mantener un equilibrio.
Apuesta por lo esencial: una mochila nada más, donde quepan tu ropa y objetos de higiene personal, así como agua y alguna botana. Sobre todo si llevas un copiloto, es importante repartir bien el peso y no sobrecargar tu moto.
3. Maneja con precaución ante todo
No rebasar por la derecha, respetar el límite de velocidad, verificar previamente la ruta en GPS, prestar atención a letreros y señalizaciones. Todas estas buenas prácticas son de gran ayuda para mantenerte a salvo mientras conduzcas, aparte de que te permitirán disfrutar de la vista.
Aunado a esto, programa ciertas paradas a lo largo de tu ruta, en las cuales pases al baño, comas y bebas algo para que te recargues de energía, y verifiques que tu equipaje sigue bien sujeto.
4. Usa los accesorios adecuados
Al hablar de cómo viajar en moto por carretera, es indispensable que lleves tu casco (medida esencial de seguridad) y alguna vestimenta o accesorio con tiras antirreflejantes, para que les sea sencillo a otros conductores distinguirte.
Asimismo, no olvides llevar una chamarra de cuero u otro material semirrígido, que resista el embate del viento.
5. Ten tus papeles en regla
Ahora bien, es posible que te encuentres en algún retén o que algún oficial público te solicite tu documentación básica: licencia de conducir o tarjeta de circulación de la moto entre otros.
Dicho eso, revisa las siguientes rutas, que te llevarán a descubrir destinos impresionantes, y por supuesto no olvides el dinero suficiente para pagar las casetas.
3 viajes que hacer durante Semana Santa en moto
Comenzando por un viaje breve y sencillo, lee los siguientes ejemplos de rutas, sabiendo que irán incrementando en distancia y que son alternativas solo si tienes la experiencia necesaria para hacer ese tipo de viajes.
- Disfruta de la península de Baja California. Comienza en la capital de La Paz y sigue hacia el sur, trazando una leve diagonal hasta que llegues a Cabo San Lucas y puedas apreciar el océano Pacífico. Este viaje no debería llevarte más de dos horas.
- Recorre la costa de Campeche. Disfruta del océano opuesto en este recorrido, que parte de Ciudad del Carmen hasta llegar a Campeche. Tendrás las aguas azules del Golfo a tu izquierda, y a tu derecha, la selva. Se estima que este trayecto de más de 200 km concluirá en aproximadamente 3 horas.
- Considera una travesía por el Bajío. Saliendo de Manzanillo, en Colima, recorre más de 300 km hasta pasar por Puerto Vallarta y llegar a la playa de Sayulita, en Nayarit. Es el viaje más extenso y largo de los aquí mencionados, pues tarda alrededor de 5 horas y media. Embárcate solo si eres un motociclista con gran experiencia en viajes de este tipo.
Ten presente que las distancias y tiempos considerados son solo una referencia y hay diversos factores que los pueden afectar, desde el clima, situaciones de tráfico en carretera o algún imprevisto.
Si quieres realizar alguno o todos estos viajes de Semana Santa, no olvides contar con la pericia suficiente, prepararte adecuadamente y contar algún respaldo que te brinde seguridad, como un seguro de motos.
Viaja con seguridad en Semana Santa
Un seguro de moto no solo te ofrecería asistencia vial, médica y hasta legal (dependiendo de la cobertura seleccionada), sino que ofrecería un respaldo económico en caso de robo o reemplazo de autopartes.
Se distingue, además, por una gran flexibilidad: podrás pagarlo cada mes, trimestre, semestre o año; sin mencionar que cubriría también los accesorios y equipo que requieres para conducir dependiendo del tipo de cobertura.