Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Multas de tránsito en CDMX por conducir una moto entre carriles

Aunque es común ver que en la Ciudad de México las motos circulan entre los coches, la realidad es que está prohibido, por ello, se han aplicado multas de tránsito en CDMX para evitar que esto suceda.  

¿Las motos pueden circular entre carriles?

A pesar de que es una creencia que se ha normalizado entre peatones y conductores, la realidad es que las motos no tienen permitido conducir fuera de sus carriles viales.

De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, capítulo IV, artículo 20, fracción I, los motociclistas deben usar un carril completo para circular y no pueden abarcar más que ese espacio para avanzar. 

¿Cuáles son las multas de moto por circular entre carriles?

Existen varios efectos secundarios cuando las motos utilizan más de un carril, tal como los accidentes viales, por lo que las multas de moto que cometen esta infracción van desde los $518.70, $726.18 y $1,037.40, además de que se le resta un punto a la licencia de conducir.

También existen otras multas de tránsito en CDMX para motociclistas como:

  • Sujetarse a otros vehículos en movimiento.
  • Transportar a un pasajero entre el conductor y el manubrio.
  • No contar con el equipo de protección necesario.
  • Exceder el límite de pasajeros según los asientos que tenga la motocicleta.
  • Transportar pasajeros menores de doce años. Esta infracción se vuelve especialmente grave si el menor de edad no puede sujetarse por sí mismo a la motocicleta colocando los pies en los estribos.

No cumplir con estas regulaciones conlleva a una sanción que va desde los $518.00 hasta los $2,074.00 en la Ciudad de México.

Para finalizar, circular por las calles con una motocicleta no asegurada también puede ser motivo de multa en todos los estados de la República Mexicana. El monto de la penalización varía dependiendo de la entidad federativa, pero generalmente está alrededor de los $3,400.00, por lo que vale la pena revisar con atención el Reglamento de Tránsito y buscar consejos para contratar un seguro de moto.

¿Cómo checar si tengo multas de tránsito en CDMX?

Puedes consultar en línea si tienes multas de tránsito en CDMX a través de la Secretaría de Administración y Finanzas. Solo necesitas ingresar el número de placa de tu vehículo para revisar si tienes o no sanciones y el monto de las mismas.

¿Cómo manejar una moto para evitar multas de tránsito en CDMX?

El primer paso para conducir una moto de forma responsable es adquirir un seguro de moto para que puedas cumplir con las reglas de tránsito y contar con la protección necesaria en caso de un imprevisto. Consulta las coberturas del seguro para motos de BBVA y escoge las que mejor se adapten a tus necesidades.

El segundo paso es tener el equipo de protección básico, principalmente un casco certificado, coderas, rodilleras y guantes para que en caso de una caída puedas protegerte de lesiones graves.

Por último, circula en un solo carril, si necesitas rebasar hazlo por la izquierda y evita llevar niños a bordo.

Ahora que sabes cómo evitar distintas multas al conducir una motocicleta, cotiza en línea un seguro de moto para cumplir una de las más importantes.

Te podría interesar