Uno de los desastres naturales más frecuentes en México son los sismos. Nuestro país está ubicado en el Cinturón de Fuego, una región de más de 40,000 kilómetros de largo donde varías placas oceánicas se deslizan por debajo de Asia y América.
Cada año se registran en México 90 sismos con una magnitud superior a los 4 grados en la escala de Richter, ocupando el 60% de los movimientos telúricos registrados en todo el mundo, siendo las zonas de mayor riesgo Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, el Estado de México y Veracruz, ya sea por su cercanía al mar o a los volcanes.
A pesar de la amplia cultura de prevención y acción ante los sismos, estas fuerzas de la naturaleza son impredecibles y los daños que dejan a su paso generan muchas pérdidas humanas y materiales.
Simplemente el terremoto del 19 de septiembre de 2017 con una magnitud de 7,1 grados dejó 370 muertos y 22,187 viviendas afectadas.
Estos datos nos recuerdan la importancia de saber siempre qué hacer en caso de sismo, ya sea que estemos en la escuela, la calle, oficinas o nuestros hogares.
Recapitulemos los pasos a seguir en un sismo y cómo un seguro hogar protege tu patrimonio ante desastres naturales.
¿Qué hacer en caso de un sismo en casa?
Lo primero y más importante es mantener la calma en todo momento, no permitas que los nervios te impidan pensar con claridad y actuar de la manera adecuada.
Mantente alejado de ventanas, vidrios o espejos. Si no tuviste tiempo de salir de tu hogar o estás en un piso muy elevado, colócate en las zonas seguras.
Una vez que haya pasado el movimiento, revisa que no haya fugas de gas, de ser posible cierra la llave de paso por si se presenta alguna réplica. No enciendas nada, mucho menos prendas cerillos hasta no tener la seguridad de que no hay ninguna fuga en el edificio.
Finalmente, sal de tu casa, no utilices el elevador y permanece un tiempo afuera en un lugar seguro por si hay réplicas de similar intensidad.
Sigue todas las indicaciones para mantenerte a salvo y no olvides que la prevención puede hacer una gran diferencia, tanto en términos económicos, como de supervivencia.
¿Cuál es el lugar más seguro en un terremoto?
En caso de sismo lo más recomendable es ubicarse en lugares seguros con estructuras resistentes como columnas o muros de carga y marcos de puertas.
Además, es importante que te mantengas lejos de objetos que puedan caerte encima como armarios, estanterías, o lámparas.
Otra opción es colocarse debajo de muebles que estén hechos de materiales sólidos y resistentes, como el acero. De tal forma, podrán detener objetos que caen con el movimiento.
Las zonas más inseguras y que debes evitar son:
- Cocina
- Ventanas
- Postes
- Escaleras
Medidas preventivas en caso de un sismo
Es importante saber qué hacer antes, durante y después de un sismo, estar o no prevenido puede marcar una gran diferencia ante este desastre natural.
En México existen sistemas que alertan 50 segundos antes de que ocurra un temblor. Sin embargo, puede suceder que por algún inconveniente no logres salir a tiempo a la calle.
En algunas regiones como Colima, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Estado de México, Oaxaca y Veracruz, los sismos ocurren con mayor frecuencia y cuando la magnitud es alta, pueden causar daños a los inmuebles, poniendo en riesgo a las personas que estén dentro.
Si tu casa está ubicada en este tipo de zonas prepara una mochila de emergencia que contenga lo necesario:
- Linterna.
- Silbato.Agua.
- Gasas.
- Alcohol etílico.
- Vendas.
- Batería recargable.
- Barras energéticas.
- Radio de baterías.
- Cargador portátil.
- Documentos que consideres importantes como pasaportes, escrituras, póliza de tu seguro de casa y actas de nacimiento.
Practica simulacros frecuentemente con los miembros de tu familia para que todos sepan qué hacer, y no dejes objetos pesados que puedan caer sobre alguien u obstruir las salidas.
Un seguro de casa te ofrece también como parte de sus coberturas lo siguiente:
- Asistencia en caso de tener fugas o alguna situación en cualquier momento, para que puedan ayudarte a repararlo cuanto antes.
- Protección de las cosas dentro de tu hogar, ante daños por terremoto.
- También protege la estructura de tu casa en caso de sufrir daños por sismo.
Sin embargo, además de respaldar tus finanzas personales, tu seguridad y la de las personas que viven contigo, proteger tu vivienda con un seguro de hogar te brinda el respaldo necesario en caso de daños a su estructura o los objetos de valor que hay adentro.
¿Qué hacer después de un sismo?
Las consecuencias de un sismo varían mucho dependiendo de su magnitud. Es sumamente importante que, si el sismo tuvo una magnitud superior a los 6 grados en la escala Richter, esperes a que el equipo de brigadistas evalúe tu hogar para verificar que no haya daños estructurales que pongan en riesgo a tu familia.
En cualquier caso, es importante seguir estos pasos después de un sismo:
- Usa el teléfono únicamente para llamadas de emergencia. Conserva la batería tanto como puedas.
- Si notas grietas dentro y fuera de tu casa, sal de ahí y no vuelvas a entrar hasta que los brigadistas te digan que es seguro.
- No enciendas velas ni cerillos, podrían haber fugas de gas. Si es de noche y necesitas ver, utiliza la linterna que empacaste previamente.
- Verifica si hay heridos y busca ayuda médica en caso de ser necesario.
- Enciende tu radio y mantente al tanto de los daños.
- Reporta los incendios o riesgo de incendios.
- No pises cables caídos o sueltos.
- Limpia cualquier líquido flamable que encuentres.
- Si alguien está entrando en pánico, ayúdale a recuperar la calma.
Una vez pasado el caos inicial del sismo, podrás volver a casa; sin embargo, si esta presenta daños que deben repararse de inmediato, el gasto repentino puede afectar tu economía familiar.
De ahí la importancia de tener un seguro de hogar que te proteja ante estas situaciones. Los beneficios del seguro hogar de BBVA te protegen en caso de desastres naturales como inundaciones, erupciones volcánicas y sismos, cubriendo los daños materiales de tu casa y lo que se encuentre dentro de ella durante un terremoto.
Protege tu hogar y tu familia ante cualquier imprevisto con un seguro hogar.