Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Salud mental: Uno de los problemas de salud que aumentará en 2023

Algunas enfermedades se mantienen presentes a pesar de los años, mientras que otras, se intensifican un poco más en ciertas temporadas o tras algún suceso importante. En este sentido, tras la pandemia mundial que se dio a conocer en 2020, se han detectado algunas secuelas y problemas de salud que podrían afectar a las personas y al sector salud. 

La pandemia fue un desafio para muchas personas e incrementó la presión en instituciones de salud, sin embargo, también ayudó a encontrar soluciones y mejoras en el día a día de las personas para superar esta crisis. 

No obstante, aunque los casos de personas afectadas han disminuido, esta pandemia sigue latente y lamentablemente han surgido problemas económicos y de salud que se necesitan atender para evitar complicaciones en un futuro.

¿Cuáles serán los problemas de salud con mayor frecuencia?

Se han detectado problemas de salud que podrían afectar el bienestar de las personas en los próximos años, por ello, reconocerlos y prevenirlos es esencial para procurar una buena calidad de vida. 

  • Complicaciones en la salud mental. 
  • Impacto negativo en la salud a partir de las consecuencias del cambio climático. 
  • Aumento de enfermedades cardiovasculares. 
  • Incremento de infecciones en las vías respiratorias. 
  • Crisis en las instituciones de salud debido al aumento de pacientes vs la escases del personal médico. 
  • Nuevos casos de diabetes. 
  • Lesiones causadas por accidentes de tránsito, pues de acuerdo con la OMS, alrededor de 1.3 millones de personas están involucradas en este tipo de situaciones al año, de las cuales, entre 20 y 50 millones resultan heridas.
  • Problemas de demencia. 
  • Envejecimiento en la población

Salud mental en México

Los problemas de salud mental en México incrementaron entre un 20 y 30% después del aislamiento durante la pandemia. Además, personas que ya presentaban alguna afectación previa a la pandemia, sufrieron complicaciones en enfermedades como depresión, ansiedad y desordenes obsesivo-compulsivos. 

Estas cifras en la salud mental en México, se deben en gran medida a la falta de convivencia, a las pérdidas humanas, a la imposibilidad de poder despedirse de un ser querido, a la incertidumbre y las urgencias médicas que se vivió a nivel mundial. 

Pero ¿por qué es importante la salud mental?

La salud mental permite que las personas reaccionen adecuadamente ante momentos de estrés, brinda la posibilidad de desarrollar habilidades, de aprender, de trabajar y de contribuir en su comunidad de manera positiva. 

Tener salud mental te ayuda a que a través de tus capacidades individuales y colectivas tomes decisiones adecuadas y establezcas relaciones que impulsen tu bienestar físico, metal y económico. 

¿Cómo cuidar tu salud mental?

Una vez que tienes claridad del por qué es importante la salud mental, procura una alimentación equilibrada, ejercicio y hacer actividades saludables que disfrutes. Además, es recomendable que, en caso de notar un cambio en tu energía o comportamiento, acudas con un médico. 

Con un seguro de salud tu médico particular BBVA obtienes la cobertura en medicamentos, consultas con el médico de tu preferencia, estudios de diagnóstico, consultas médicas ilimitadas en casa y puedes acudir a cualquier hospital en caso de tener una urgencia médica. 

Tu salud es una prioridad y con seguros de salud BBVA tienes la posibilidad de cuidarte y sentirte bien para estar con los tuyos como más te gusta. 

Te puede interesar