¿Cuál es el nuevo reglamento para motos eléctricas y scooters?

¿Cuál es el nuevo reglamento para motos eléctricas y scooters?

El reglamento para motos eléctricas establece lineamientos claros sobre circulación, equipamiento y licencias. Conoce los principales cambios para manejar seguro y seguir la ley.

¿Cuáles son los nuevos lineamientos para motos eléctricas y scooters en CDMX?

Los nuevos lineamientos para motos eléctricas y scooters en CDMX establecen que sus conductores deberán cumplir las mismas obligaciones que los de vehículos a combustión.

Esto incluye que:

  • Será obligatorio el uso de casco certificado.
  • Se exigirá contar con licencia de conducir, tarjeta de circulación y placas.
  • No se podrá exceder el número de pasajeros para el que fue diseñada la moto eléctrica.
  • Queda prohibido transportar a menores de 12 años.
  • No podrán circular en ciclovías ni en áreas peatonales.
  • Los conductores de motos eléctricas CDMX deberán cumplir las mismas normas de circulación que los vehículos motorizados, como autos o motocicletas de combustión.
  • Debe alcanzar una velocidad mayor a 25 km/h para ser considerada bajo este reglamento.

En caso de infracción, aplicarán sanciones como multas o envío al corralón conforme al Reglamento de Tránsito.

¿Por qué se están regulando las motos y scooters eléctricos?

El crecimiento acelerado en el uso de motocicletas y scooters eléctricos en la Ciudad de México ha obligado a las autoridades a implementar nuevas regulaciones. A pesar de que estos vehículos representan una alternativa eficiente para la movilidad urbana, también han incrementado los accidentes en la calle, en especial cuando se utilizan sin capacitación o sin respetar las normas de tránsito.

Durante el tercer trimestre de 2024, se registraron 19,207 accidentes viales. Aunque hubo una reducción del 10.6% en comparación con el periodo anterior, las cifras siguen siendo alarmantes, ya que los motociclistas representan el 49% de las muertes y el 43% de las personas lesionadas en incidentes de tránsito. Esta realidad ha llevado a priorizar la seguridad vial, enfocándose especialmente en quienes usan motos o scooters.

Actualmente, circulan más de 750 mil motocicletas de combustión interna en la capital y a esta cifra se suma el aumento de vehículos eléctricos, sobre todo en zonas céntricas. La falta de regulación específica para estos medios de transporte ha generado vacíos legales que ahora se buscan resolver con nuevas disposiciones.

Aprender cómo usar scooter eléctrico o cómo usar moto eléctrica no solo implica conocer su funcionamiento, sino también respetar los límites de velocidad, circular por carriles permitidos, usar casco, y cumplir con las disposiciones del reglamento. Las autoridades buscan que cada conductor, sin importar el tipo de vehículo que maneje, esté consciente de su responsabilidad en la vía pública.

Con estas medidas, se espera reducir el número de accidentes, mejorar la convivencia en las calles y fortalecer la movilidad sustentable sin poner en riesgo la vida de peatones y conductores.

¿A partir de cuándo entran en vigor las nuevas regulaciones?

Aún no se ha definido una fecha específica para la entrada en vigor de las nuevas regulaciones, sin embargo, el 4 de marzo de 2025, se anunció que se propondrán reformas a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito. 

Si bien las nuevas disposiciones todavía están en proceso, es importante que los usuarios de este tipo de vehículos comiencen a familiarizarse con los cambios propuestos e implementen buenas prácticas desde ahora.

Además, contar con un seguro de accidentes personales se vuelve especialmente relevante en este contexto, ya que proporciona protección ante posibles eventualidades mientras se circula por la ciudad y contribuye a una movilidad más segura y responsable.

Asimismo, un Seguro de Muerte Accidental te ayuda a proteger a tus seres queridos, brindándoles apoyo económico para mantener su estabilidad en caso de que faltes. Si estás interesado en contar con esta cobertura, BBVA ofrece tres planes diferentes con distintas sumas aseguradas. Además, si mantienes tu seguro activo, tu póliza se renueva automáticamente cada seis años.

¿Te interesa un seguro por muerte accidental?

Protege el futuro de tus seres queridos

Te podría interesar