¿Qué es la licencia de paternidad?
La licencia de paternidad es una prestación que otorga días de descanso con goce de sueldo a padres de familia por el nacimiento o adopción de un hijo o hija. El artículo 132 de la constitución define qué es la licencia de paternidad y la establece como una obligación de todos los patrones.
Anteriormente esta ley contemplaba 15 días de descanso para los futuros padres; sin embargo, a partir de noviembre 2021, se aplicó un nuevo acuerdo para aumentar el período de la licencia de paternidad a 15 días con el objetivo de equilibrar la responsabilidad de atender a los y las menores.
¿Cómo solicitar una licencia de paternidad?
De acuerdo con la Procuraduría General de la República, los requisitos para solicitar una licencia de paternidad son:
- Solicitarla al momento del nacimiento y hasta 45 días después.
- Presentar la solicitud por escrito incluyendo la siguiente información:
- Fecha de nacimiento de su hijo o hija
- Período solicitado para la licencia
- Constancia de alumbramiento o certificado médico de nacimiento.

Licencia por paternidad en el mundo
El origen de la licencia por paternidad es un convenio de la Organización del Trabajo y el primer país en adoptarlo fue Suecia en 1974. En México, esta prestación se integró a la Ley Federal del Trabajo en 2012.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, el promedio de la licencia por paternidad en el mundo es de 4.8 semanas. En este sentido, el país con el número más alto es Japón (30 semanas) y el más bajo es Malta (0.2 semanas).
En este sentido, además de conocer qué es la licencia de paternidad y cómo solicitarla, si estás preparándote para recibir un nuevo integrante en la familia, es buena idea contar con un seguro de embarazo. De tal forma, garantizarás un apoyo económico para cubrir gastos de consultas, estudios y otras emergencias antes, durante y después del embarazo.