¿Qué es la incapacidad por embarazo?
La incapacidad por maternidad es una prestación que reciben las mujeres trabajadoras cuando están embarazadas, la cual, consiste en tener el derecho de disfrutar de días de descanso antes y después del parto.
El derecho de la incapacidad por maternidad está contemplado en la Ley Federal del Trabajo y es reconocido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que las mujeres procuren su bienestar durante esta etapa con goce de sueldo.
Cuando te dan incapacidad por maternidad, recibes tu sueldo completo, aun cuando te ausentas unos días del trabajo. Además, antes, durante y después de tu embarazo, no pueden despedirte.
¿Cuánto dan de incapacidad por embarazo?
Antes de saber cómo solicitar esta prestación, es importante saber cuánto dan de incapacidad por embarazo para que lo hagas con tiempo y goces de este derecho.
El Instituto Mexicano del Seguro Social establece que el tiempo que dan por incapacidad por embarazo son 84 días naturales que es igual a 6 semanas antes del parto y 6 semanas después del parto.
Aunque los 84 días de incapacidad por maternidad pueden tomarse antes del parto, algunas mujeres cuentan con las condiciones de salud adecuadas para seguir trabajando, incluso hasta el día que dan a luz. En estos casos, las mujeres solicitan la transferencia de semanas para mover los días del periodo prenatal al momento posterior al parto para pasar más tiempo con el recién nacido.
Al solicitar la transferencia de semanas es necesario contar con el consentimiento del patrón y la autorización del médico responsable de atender el embarazo, ya que debe certificar que la condición de salud de la mujer es óptima.
¿Cómo obtener la incapacidad por maternidad?
Recuerda que puedes obtener la incapacidad por maternidad mediante tu médico de confianza o a través del IMSS.
Si atiendes tu embarazo con un médico del IMSS:
- Procura estar entre la semana 34 y 40 de gestación.
- Estar dada de alta en la clínica.
- Tener al menos una cita de control parental antes de la semana 34.
Si decides atender tu embarazo con un médico externo al IMSS, sigue estos pasos:
- Acude con tu médico familiar externo al IMSS dentro de la semana 34 de gestación con los documentos necesarios mencionados a continuación para generar tu certificado.
¿Qué documentos necesito?
Para solicitar tu incapacidad por maternidad necesitas presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente con fotografía.
- Documento oficial con tu número de seguridad social.
- Si un médico externo está atendiendo tu embarazo, debes presentar un ultrasonido no mayor a 5 semanas.
Adquiere un seguro de salud durante el embarazo
Solicitar un seguro de salud durante el embarazo es fácil, sólo necesitas brindar la siguiente información al momento de cotizarlo en línea:
- Nombre.
- Fecha de nacimiento.
- Si ya estás embarazada o estás planeando embarazarte.
Con esta información obtendrás al instante información sobre las coberturas del seguro, el costo y las opciones que tienes para pagarlo, ya sea un pago anual, dos pagos semestrales, 4 trimestrales o 12 pagos mensuales.
Para poder adquirir el seguro es importante conocer los requisitos:
- La persona asegurada debe de tener entre 18 y 49 años.
- Se puede contratar incluso si ya empezó el embarazo.
- Debes generar una cuenta de perfil en BBVA Seguros Salud, con ella podrás consultar tus pólizas e información de interés cuando lo necesites.
Tener un seguro de salud durante el embarazo te permite:
- Generar reembolsos en urgencias médicas.
- Hasta $10,000.00 por urgencias
- Recibir cobertura del 100% de estudios médicos en caso de ser necesario.
- Si requieres de estudios debido a una enfermedad médica ajena al embarazo sólo tendrás que pagar el 20% de los estudios.
- Cobertura máxima de $35,000 entre estudios y consultas
- Cuentas con 2 ultrasonidos.
- Recibes servicio de ambulancia por cualquier emergencia.
Este seguro será tu acompañante durante el embarazo, es por ello que es necesario que te informes y conozcas los médicos a nivel nacional con los que podrás generar tus consultas.
- Recuerda que este seguro excluye los siguientes puntos:
- Gastos del parto, cesaría o aborto.
- Servicios hospitalarios
- Estudios especiales de imagenología.
- Procedimientos quirúrgicos
- Procedimientos de fertilización in vitro y de infertilidad
- Tratamientos quiroprácticos
- Lesiones autoinfligidas
- Urgencias no reales
- Tratamientos fuera de la vigencia de la póliza.
Tu seguro te permitirá tener un embarazo más tranquilo y podrás disfrutar de sus beneficios durante tu incapacidad de embarazo.
Conocer esta información y tener los cuidados médicos necesarios te permitirá disfrutar de este momento tan especial con calma y hará de tu embarazo un proceso lleno de felicidad y emoción. Recuerda tener los cuidados adecuados antes, durante y después de tu embarazo para evitar complicaciones en el parto y en tu salud. Recuerda la importancia de contratar tu seguro de salud durante el embarazo para que puedas aprovechar la bienvenida a tu bebé y estar tranquila durante el proceso.